Priego de Córdoba

Así es el sendero para subir al pico más alto de Córdoba: La Tiñosa, 1.570 metros

El acuerdo entre el Ayuntamiento de Priego, la Junta y propietarios de fincas permite habilitar un itinerario de seis kilómetros

Dossenderistas en el inicio de subida a La Tiñosa por el sendero habilitado M. Osuna

Manolo Osuna

La práctica del senderismo se ha multiplicado en los últimos tiempos , en gran medida, impulsada por la pandemia. Son muchos los senderos que, en su día, la Junta de Andalucía señalizó en la provincia de Córdoba por lo que ahora muchos ciudadanos conocen cada semana espacios naturales espectaculares, llenos de unas vistas impresionantes y con una rica flora y fauna. En plena Subbética cordobesa y en la comarca de Priego se encuentra el pico más alto de toda la provincia de Córdoba: La Tiñosa, que cuenta con 1.570 metros de altura hasta vértice geodésico.

Desde el Ayuntamiento prieguense ya se trabajó en un proyecto hace varios años para que se llegara a un acuerdo con los propietarios de varios espacios privados que hay que transitar para poder acceder a este pico, pero en 2018 se descartó. El motivo fue que el sendero requería de unos trabajos de acondicionamiento y mejora para garantizar la seguridad de las personas usuarias, pero no se llegó a un acuerdo con las propiedades afectadas. Desde entonces, y transcurridos tres años, se ha venido trabajando para su reapertura debido a la gran importancia que tiene como hito paisajístico de la provincia.

Después de tres años de negociaciones entre el Ayuntamiento y los privados se ha llegado a un acuerdo para hacer visitable un sendero de fácil acceso para subir a La Tiñosa . Tanto la propiedad pública como la privada han autorizado el tránsito de senderistas ante, además, una creciente demanda en estos momentos. Esta reapertura tiene un efecto colateral positivo en la aldea de Las Lagunillas que se puede beneficiar del paso de senderistas.

Punto más alto geodésico de La Tiñosa con senderistas M. Osuna

El recorrido transcurre por cinco tramos de titularidad pública y privada. El primero es conocido el nombre de ‘Cañatienda’, y tiene una distancia de 758 metros, en su inmensa mayoría públicos. El segundo tramo es propiedad de la Junta de Andalucía, tiene un recorrido de 1.890 metros y es conocido como vía pecuaria ‘Vereda de Horconera’.

El tercero es una senda particular íntegra, con un recorrido de 219 metros. El cuarto tramo es propiedad del consistorio prieguense y es conocido como ‘Las Chozas’, con 785 metros de recorrido. Y el quinto y último es otra senda particular, a través de una finca familiar de dos hermanos, que cuenta con 530 metros que hay que transitar. De esta forma se completan los casi 6 kilómetros lineales de La Tiñosa.

Hay que recordar que estamos hablando de uno de los senderos con más fácil acceso hasta la cumbre, pero que también se puede acceder por otros seis o siete lugares distintos , algunos con bastantes dificultades como es el caso de la zona conocida como la del ‘Fantasma’ y otra como llamada la ‘Umbría y paso de la Culebra’, por la zona de la Navasequilla.

El Ayuntamiento de Priego de Córdoba ya trabaja en la difusión y adecuación del sendero . Se mejorará la señalítica desde el inicio hasta el final del recorrido; en las zonas más peligrosas se instalarán pasajes de seguridad anclando cuerdas para que los senderistas se puedan agarrar a las mismas. Y se trabaja en una campaña de promoción del mismo.

De hecho, el Consistorio va a crear una marca con una serie de guías informativas específicas para entregar tanto a los senderistas como a los distintos y numerosos alojamientos rurales y turísticos de la comarca.

Dos senderistas caminan por otro de los senderos de subida con las Sierras Subbéticas al fondo M. Osuna

Así, gracias al trabajo estos tres últimos años del ayuntamiento prieguense, la Junta de Andalucía y los propietarios , los amantes a la naturaleza van a poder disfrutar de un sendero público abierto en el que habrá que solicitar el correspondiente permiso y cumplir las normas que se establecen. Hay un tope de autorizaciones diarias en 75 para no colmatar la subida.

Hasta que no se dispongan de todas las plataformas y señaléticas no se empezará a autorizar la subida por el nuevo sendero . Se dispondrá de una web y una aplicación móvil donde los senderistas podrán hacer sus solicitudes para tener una cobertura legal y de seguridad en todo el recorrido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación