Inversiones

Los Presupuestos del Estado para 2017 orillan a Córdoba

La nueva salida de la A-4 queda para 2018, la Comisaría desaparece y quedan 2,5 millones para obras

Zona del nuevo carril de la A-4 ABC

RAFAEL RUIZ

Si la presentación de los Presupuestos Generales del Estad o, en fase de proyecto de ley, no suelen traer buenas noticias, el texto previsto para la totalidad de 2017 no es una excepción . Actuaciones como la Comisaría ya no se encuentran dentro del texto legal como consecuencia de los problemas derivados del suelo y la elección del emplazamiento. Interior tendrá una pequeña partida pero para realizar actuaciones ordinarias.

Sí aparece, dentro del Ministerio de Fomento , el nuevo enlace prometido para la Autovía de Andalucía con el objetivo de evitar una zona muy complicada para el tráfico a raíz de unas obras del propio Gobierno. El proyecto está aprobado pero las cuentas del Estado solamente prevén cien mil euros para la anualidad en curso . A efectos prácticos, casi la totalidad del millón de euros que cuesta la actuación se irán a 2018.

La Biblioteca del Estado , ahora paralizada, se convertirá en la obra más cara en marcha. La partida para 2017 se cifra en 3,5 millones aunque dependerá de que se resuelva el modificado. El Arqueológico queda postergado para 2018 y siguientes aunque existe una partida de 500.000 euros con el objetivo de desarrollar las primeras actuaciones en las zonas más dañadas del palacio de los Páez de Castillejo. Prácticamente, es la única actuación en materia de patrimonio histórico que se financia.

Una de las «sorpresas» es que el Ministerio de Hacienda mantiene la financiación del convenio para realizar obras en la ciudad por valor de 2,5 millones de euros . Esta cantidad llegó a ser de 5 millones como compensación para el palacio de congresos o el Centro de Convenciones. El año pasado se produjo un fuerte recorte para derivar los recursos a la ciudad de Lorca. Además, el Consistorio perdió un millón de euros como consecuencia de los retrasos en la gestión de las actuaciones.

La duplicación de la Badajoz-Granad a, una de las obras demandadas por los ayuntamientos, aparece pero en cantidades muy pequeñas. Que no financian ni siquiera estudios. El tramo que resta de la Variante Oeste sigue en la literatura pero con una dotación de apenas 200.000 euros y con programación plurianual. Tampoco hay recursos expresos para las estaciones que hacen falta para el desarrollo del cercanías y que se esperaba que formasen parte del paquete inversor del Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación