Cuentas para 2021
Presupuestos del Estado en Córdoba | Los empresarios y sindicatos ven «insuficientes» las inversiones
El PSOE guarda silencio y Unidas Podemos destaca que son «los más positivos, sin duda, de los últimos años»
Las inversiones para la provincia del proyecto de Presupuestos del Estado de 2021 recibieron ayer críticas en el ámbito político, de PP y Vox , y de los agentes socioeconómicos, CECO, ATA (autónomos), CC.OO. y UGT .
Noticias relacionadas
Las cuentas del cogobierno PSOE-Unidas Podemos, que aún deben aprobarse, incluyen 186 millones en inversiones para la provincia frente a 82 de 2018 (las últimas que lograron luz verde). Crecen gracias a los proyectos ferroviarios , en los que hay elementos llamativos -las partidas para los corredores de mercancías TEN-T (50,6 millones)- y otros que no lo son tanto, como 51 millones para actuaciones en líneas ya en explotación. Por el contrario, sólo hay fondos simbólicos para culminar la Variante Oeste (100.000 euros); el desdoblamiento de la Badajoz-Granada (medio millón) y la ampliación del Museo Arqueológico (100.000). Además, en cuanto a la construcción de las dos comisarías de la Policía Nacional sólo aparece una, y a partir de 2022 y con un importe mucho menor del previsto.
Críticas de PP y Vox
En el campo político, el presidente provincial del PP, Adolfo Molina , dijo sobre las inversiones ferroviarias que desde 2014 hay partidas europeas para los corredores . «Fue el Gobierno del PP quien impulsó esta actuación que sitúa a Córdoba en una situación estratégica en lo logístico», indicó.
« Estas cuentas son una falacia . Venden un porcentaje elevado de alza de la inversión cuando dejan en el olvido los grandes proyectos que Córdoba lleva esperando años, a los que se les abre una tumba, y no recogen ni una nueva actuación», defendió.
El congresista por Córdoba de Vox, José Ramírez del Río , ahondó en las críticas. Consideró que el capítulo de inversiones es «muy decepcionante. Sólo hay dinero para las obras del baipás ferroviario de Almodóvar [11,7 millones], que permitirá evitar Córdoba en los viajes entre Sevilla y Málaga». Este presupuesto «muy expansivo» , lamentó, «no incluye las obras prometidas a los cordobeses durante lustros» . Avanzó que presentarán enmiendas.
Desde las filas del cogobierno , la congresista por Córdoba de Unidas Podemos , Martina Velarde (pertenece a la formación morada), defendió que las cuentas de 2021 son «las más positivas de los últimos años, sin duda».
«La inversión crece un 127% respecto a los Ejecutivos de Rajoy , que situaron a nuestra provincia como la de menor nivel inversor del país». « No estamos aún en el nivel de desembolso deseable según nuestro peso poblacional, pero nos acercamos y llegaremos a ello en los próximos ejercicios», defendió.
ABC intentó recabar sin éxito las opiniones de PSOE, Cs e IU , que emplazó a una rueda de prensa. Los agentes socioeconómicos tuvieron igualmente reproches a las cuentas para Córdoba.
La visión de ATA-Andalucía
El presidente de CECO y la Cámara de Comercio, Antonio Díaz , eso sí, arrancó con un elemento que ve positivo : la inversión de 50,5 millones en los corredores de tren de mercancías . «Suena bien que se haya puesto énfasis en las infraestructuras ferroviarias de este tipo. Es tanta nuestra carencia en esa materia que parece que nos volvemos a colocar en el mapa», dijo, enlazando con su habitual reivindicación de que Córdoba aproveche su potencial logístico. Pero Díaz advirtió de que, en su conjunto , el desembolso para la provincia «no es suficiente . Necesitamos muchas más inversiones en infraestructuras». Ahí reivindicó la Variante Oeste, pero recordó que, para ella, es necesario un acuerdo entre las Administraciones central y regional.
Desde ATA-Andalucía (autónomos), su presidente, Rafael Amor , tuvo igualmente reproches para los presupuestos. Consideró que «dan la espalda a Córdoba» y aseguró que son partidas «totalmente insuficientes» las de la Variante Oeste y el desdoble de la N-432.
Otra descalificación contundente se llevaron las cuentas por parte de la secretaria provincial de CC.OO., Marina Borrego . Tildó su propuesta de inversiones de «ridícula . No atiende mínimamente a las necesidades reales de los cordobeses». «No hay nada para la N-432 [desdoblamiento de la Badajoz-Córdoba-Granada], que es una vía de comunicación fundamental para el desarrollo de las localidades que atraviesa , ni para la Variante Oeste ni para las comisarías de Policía», criticó. Aseguró que los 186 millones de inversiones son «absolutamente insuficientes para atender las deficiencias que arrastramos aquí».
Su homólogo en UGT, Vicente Palomares, afirmó que la valoración de las inversiones «no puede ser muy positiva» , porque, aunque crecen, «no hay un proyecto que suponga una mejora significativa de la provincia»: «Se recogen partidas testimoniales en actuaciones que pueden contribuir a una mejora logística o industrial . La inversión para Córdoba nos parece insuficiente ». «Se queda corta y se limita, como en el caso de la Biblioteca del Estado, a culminar proyectos que ya debían llevar años finalizados. Echamos mucho de menos más dinero para infraestructuras que puedan ayudar al necesario cambio progresivo de modelo productivo de Córdoba», advirtió.