Cuentas estatales
Presupuestos del Estado en Córdoba | Partidas simbólicas para Variante Oeste, Arqueológico y comisarías
Los fondos se disparan a 186 millones, por las inversiones ferroviarias en líneas en explotación y corredores de mercancías
El proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado , presentado hoy, 28 de octubre, en el Congreso de los Diputados recoge una partida de inversiones para la provincia de cerca de 186 millones. Supone un aumento interanual del 126,5% sobre los 82 recogidos inicialmente en las cuentas de 2018, las últimas aprobadas hasta ahora en el país y de las que fue responsables un Gobierno del PP. El crecimiento obedece a dos grandes partidas ligadas a ADIF: una partida de 50,9 millones para inversiones en líneas en explotación y otros 40,5 para corredores Ten-T.
En esta cantiad, no aparece la cifra que venía siendo habitual que el Esstado transfiriera al Ayuntamiento de Córdoba anualmente: 2,5 millones, para obras . Además, el proyecto incluye partidas simbólicas para proyectos largamente esperados: la Variante Oeste; la futura A-81 y la reforma del Palacio de los Páez de Castillejo para ampliar el Museo Arqueológico. Las dos nuevas comisarías de Policía Nacional directamente empiezan a aparecer a partir de 2022 . Hay que puntualizar que lo presentado es el proyecto y que el Ejecutivo aún debe sacar adelante los presupuestos en las Cortes.
En cuanto a uno de los proyectos estrella pendiente , las dos comisarías de Policía Nacional a construir (a acometer en Poniente, en la avenida de Manolete, y en la plaza del Moreal en la Fuensanta), sólo aparece partida y es a partir de 2022 (100.000 euros) para «nueva comisaría» -aprece en singular-. Luego hay otros 750.000 euros planificados para 2023 y 2,2 millones en 2024). El coste total es de tres millones.
Esa cifra encaja con una pregunta escrita formulada por el PP al Gobierno central, en el que éste aseguraba en septiembre que la inversión se quedaría en seis millones para los dos nuevos compljeos -lo que dejaría a la mitad la inversión, ya que lo anunciado eran 12 millones-. El PSOE apuntó a que a esa reducción se podía deber a un errata. En el presente mes y en otra respuesta por escrito a los populares, el Gobierno central aseguró que aún no podía dar una previsión temporal para acometer estas dos obras. Todo ello, pese a que se pretendía una construcción exprés -las carencias de la comisaría de Campo Madre de Dios son enormes- y que la operación de cesión de suelos por el Ayuntamiento se diseñó en 2017, a día de hoy no está claro cuánto se invertirá en ellas .
Uno de los proyectos con más dotación sigue siendo el que menos interesa a Córdoba, el baipás de Almodóvar en la línea del AVE que tiene que acortar en veinte minutos el trayecto entre Sevilla y Málaga restando servicios a la estación de la capital. La cantidad correspondiente a 2021 asciende a 11,7 millones para un proyecto de 26 millones El estallido de la pandemia paralizó el inicio de los trabajos, que se activaron a principios de julio.
En cuanto a carreteras, la Variante Oeste , paralela a la Ronda de Poniente y que tiene que unir las carreteras del Aeropuerto y de Palma, se limita a tener un partida de 100.000 euros -no hay planificación plurianual-, para estudios.
Eso sí, para que esta vía, clave para determinados desarrollos logísticos, se materialice es preciso que el Gobierno y la Junta acuerden una financiación conjunta , un compromiso cuya materialización se viene demorando eternamente. En los Presupuestos del Estado de 2018, sí aparecía recogida con dos millones para ese ejercicio, para un coste total de 29. El Gobierno también ha metido fondos, pero sólo para estudios, para el desdoble de la Badajoz-Granada . Son 400.000 euros.
Respecto a las inversiones del Ministerio de Cultura , por su parte, dispondrá de recursos para acabar la Biblioteca del Estado (2,6 millones).
Entre las partidas reseñables , hay que incluir 3,8 millones para intervenir en el almacén de residuos radioactivos El Cabril .
En cuanto a las inversiones en el Museo Arqueológico, la remodelación del palacio de los Páez de Castillejo , necesaria para poder aumentar su capacidad expositiva -en 2011, se inauguró su nuevo edificio, aledaño a dicho palacio-, no se desatascará en 2021: hay 100.000 euros.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez prevé imprimirle velocidad a partir de 2022 , cuando ya planifica una partida de un millón, que debe subir a tres en 2023 y a otro tanto en 2024 (último ejercicio de planificación que se incluye en los Presupuestos), para una ambiciosa actuación de 14,5 millones. Actualmente, se está rehabilitando su valiosa portada renacentista. Esta actuación tiene un presupuesto de 742.578 euros y debe concluir a principios de 2020. El n uevo Museo de Bellas Artes vuelve a quedarse fuera.
Noticias relacionadas
- El Gobierno incluye fondos genéricos para la Comisaría de Córdoba y pretende finalizar la Biblioteca
- El alcalde insta a Interior a reactivar el acuerdo de las comisarías de Córdoba
- AENA proyecta una reforma básica de la terminal del aeropuerto de Córdoba
- El PP insta al PSOE a que urja al Gobierno a terminar la Variante Oeste de Córdoba
- El Gobierno central y la Junta llevan una década sin hablar sobre la Variante Oeste de Córdoba
- Urbanismo concede licencia para restaurar la fachada del Museo Arqueológico de Córdoba