ECONOMÍA

La presión fiscal de Córdoba, muy por encima de la media de las capitales españolas

El cogobierno PSOE-IU eliminó el plan de rebajas del PP y los Impuestos de Vehículos y Obras empiezan a subir puestos

Un grupo de personas esperaen la Oficina de Atención Ciudadana del edificio de Gran Capitán VALERIO MERINO

BALASAR LÓPEZ

La presión fiscal del Ayuntamiento siguió siendo en 2017 muy superior a la media de las capitales españolas, pese al bajo poder adquisitivo existente en la ciudad. Así lo refleja el «Ranking tributario de los municipios» de este ejercicio. Analiza anualmente los impuestos municipales en las 52 capitales del país. Lo hace el Consistorio de Madrid y es una referencia en la materia.

Pero, además, comienzan a verse las consecuencias de la decisión del cogobierno PSOE-IU de no seguir la senda de reducción de tributos y tasas que inició el PP el pasado mandato. Activó un plan cuatrienal en 2014, que planteó, entre otras cuestiones, bajar los Impuestos de Vehículos (a un ritmo de 1,5% por ejercicio) e ICIO (el de Construcciones y Obras) —merma del 2% por año—. Se aplicó en 2014 y en 2015. Luego, el bipartito acabó con él. Éste es el análisis detallado que realiza el Consistorio madrileño:

Vehículos

En 2017, en Córdoba, por el sello del coche se pagan 65,4 euros . Es lo que se abona por un turismo de entre 8 y 11,99 caballos fiscales (los que más abundan y el modelo tomado para el estudio). Es la decimoctava capital del país donde más alto es este impuesto —cuanto más arriba se está en las tablas, mayor presión—. Y gana poco a poco posiciones respecto al puesto en que lo dejó el gobierno local del PP en 2015: el vigésimo, pero tras lograr que descendiera de la séptima plaza en que se lo encontró en 2011 (último año del cogobierno IU-PSOE). En su cuatrienio al frente de Capitulares, los populares pisaron el freno en el sello del coche: cayó de 67,4 euros a 65,4 , donde lo mantiene el bipartito PSOE-IU.

ICIO (Construcciones)

Un presupuesto de obras de 6.010 euros en 2017 supone abonar por este impuesto 230,8. Esa cifra la sitúa como la capital número 29 del país donde más se paga por este tributo. El escenario es idéntico al de Vehículos. PSOE e IU eliminaron el plan de rebajas fiscales, que recogía su merma y lo han mantenido congelado. Pero otros municipios lo bajan —muy pocos— y Córdoba vuelve a subir posiciones . En 2015 (aún con el PP), ocupó la plaza 33. En 2016, subió a la 31 y ahora está la 29, como ya se reseñó.

IAE (empresas)

En el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), del que están exentas las firmas que facturan menos de un millón, el estudio parte de este escenario: una tarifa fija idéntica para todos los municipios analizados de 601 euros , a la que se suma el incremento que aplica cada Consistorio. En Córdoba, el aumento es de 939,3 euros . Eso la ubica como la decimocuarta capital del país. Es la misma posición que ostentaba en 2015, cuando el PP dejó la Alcaldía. Esa plaza es mucho mejor que la de 2011 (octava). El descenso se debió a que este tributo se mantuvo congelado el pasado mandato —igual que éste— mientras otras urbes lo subieron.

Plusvalía

En este impuesto, que se abona, por ejemplo, al vender un piso, no ha habido tregua ni con el PPni con PSOE e IU. La cuota tipo fijada en este estudio (para un incremento de valor de 601,1 euros) sale por 180,3 . Suficiente para ser un año más (igual que en 2011 ó 2015) la capital en la que más se paga, junto a otras 17. El último «Ranking tributario de los municipios españoles» señala que el Consistorio sigue aplicando el tope máximo que puede repercutir sobre este impuesto. Esa presión del 100% es 14,1 puntos superior a la registrada en la Plusvalía en el conjunto de las capitales del país (85,9%).

IBI (urbano)

Este ranking recoge el análisis de un quinto impuesto: la «contribución» que se abona por pisos o locales . En el IBI, no se facilita el indicador del esfuerzo relativo. Hay que quedarse con la cantidad pura y dura que se abona. El recibo tipo se sitúa en 72,9 euros, con lo que sería la trigésimo sexta del país con este tributo más alto. Todo apunta a que debe haber un error arrastrado de la edición de 2016. Para ese ejercicio, el informe señala que la «contribución» bajó en 7,3 euros (de 80,2 en 2015 a 72,9). La citada bajada no se produjo. En ese año, como en 2017 —lo mismo hizo el PP en 2015—, el cogobierno local redujo el gravamen que impone al IBI lo suficiente para neutralizar el aumento de los valores catastrales (10%) . Sin embargo, dicho aumento no aparece reflejado en el informe de 2016, con lo que debe haber una errata.

La presión fiscal de Córdoba, muy por encima de la media de las capitales españolas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación