Coronavirus Córdoba
La presión de los enfermos de Covid ingresados en el Hospital Reina Sofía de Córdoba toca techo
Las cifras están aún en máximos similares al gran pico de la segunda oleada (165), pero la bajada se nota desde el pasado 23 de enero
Coyuntura o inicio de una tendencia: el tiempo lo dirá. La realidad es que la presión hospitalaria en el Hospital Reina Sofía de Córdoba ha empezado a caer suavemente o, más concretamente, a no subir aún más. Esos son los datos que ofrece la situación del principal centro hospitalario de la provincia de Córdoba que lleva semanas abriendo nuevas alas Covid (ocho lleva ya) y generando espacios para estos enfermos, por ejemplo, en quirófanos. El dato es crucial porque, en una enfermedad de estas características, la capacidad de respuesta sanitaria es clave. Es, de hecho, la clave.
Los últimos datos aseguran que, a fecha 26 de enero, el hospital cordobés tenía 165 enfermos de Covid de los que 40 estaban atendidos en los circuitos de Cuidados Intensivos . La noticia no es buena porque el 26 de diciembre había 40 personas atendidas por la misma enfermedad en todo el centro sanitario. Y lo que es peor, es uno menos que el récord de 166 que marcó el pasado 6 de noviembre en la segunda oleada .
La ocupación actual de la UCI por parte de los pacientes Covid supone un 64 por ciento . Eso implica que lleva varios días bajando desde el 67 por ciento alcanzado. En el dato global, el 22 por ciento de los pacientes del hospital cordobés siguen siendo personas afectadas por coronavirus. También se ha producido una ligera, ligerísima, variación a la baja .
Lo que puede estar ocurriendo tiene que ver con el balance entre ingresos, altas y, lamentablemente, decesos. El hospital realiza esas cuentas a diario para saber qué espacios tiene para la atención de pacientes: las camas con las que puede contar en los distintos servicios. El último resumen, referido al 26 de enero , asegura que se produjeron tres entradas más que salidas. Y eso ocurrió a pesar de que los ingresos fueron diez en un solo día.
La clave es que ahora se están registrando las altas de muchos pacientes que enfermaron cuando la tercera ola cogió velocidad. También, lamentablemente, los decesos de quienes no han podido superar los estragos de la enfermedad. Una de las esperanzas es que la generalización de las vacunas entre los colectivos más vulnerables genere una reducción de la letalidad y que bajen también las necesidades de Cuidados Intensivos . Ese trabajo puede tardar aún meses en tener efectos.
Noticias relacionadas
- Los sanitarios de Córdoba ante la nueva ola Covid | A la tercera va la vencida
- El Reina Sofía habilita una séptima planta para ingresos Covid y abre un ala con 8 camas UCI
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba abrirá un nuevo módulo Covid en UCI esta semana
- Los ingresos en el Hospital Reina Sofía de Córdoba por Covid se duplican desde el 26 de diciembre
- ¿Cómo diferenciar síntomas de Covid-19 de la gripe en niños?
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba amplía puestos para críticos y reduce un 15% la cirugía programada
- El Reina Sofía de Córdoba convierte ocho quirófanos en unidades Covid para pacientes críticos
- El Hospital Reina Sofía de Córdoba toma medidas ante el aumento de ingresos en planta y en Urgencias
- La ocupación de la UCI del Reina Sofía de Córdoba con pacientes de Covid-19 alcanza el 57 por ciento