La Mirada Económica de ABC Córdoba
El presidente de Sareb: «Las cifras en Córdoba son muy positivas, pero debe haber prudencia en los precios»
Advierte de que hay que vigilar la pérdida de población, por su impacto en la demanda, y destaca la Base Logística
El presidente de Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria, que se conoce coloquialmente como 'banco malo'), el cordobés Javier García del Río, durante su participación hoy, 18 de noviembre, en una nueva cita de la Mirada Económica de ABC , ha abordado la situación del sector de la construcción residencial en Córdoba , que vive un momento dulce con datos como que la venta de viviendas haya subido en la provincia un 47% hasta septiembre .
Ha asegurado que la situación del área de actividad inmobiliaria aquí muestra un « buen comportamiento y una buena recuperación » tras el impacto inicial de la crisis del Covid. Ha explicado que en nuestra tierra hay tradicionalmente un tejido empresarial ligado a esta actividad y es el que «ha alimentado el surgimiento de nuevos proyectos y nuevos operadores». «Éste es un mercado interesante. Está dinámico », ha añadido
García del Río ha asegurado que las « cifras son muy positivas , con un mayor dinamismo en las transacciones y un buen comportamiento de las ventas de suelo». Antes del Covid , ha añadido, ya la construcción residencial cordobesa mostró «un fuerte dinamismo» . «Ésa es la causa de la recuperación postCovid», ha ñadido.
El presidente de Sareb asegura que en la capital hay «una demanda sostenida que provoca» la ejecución del gran número de promociones que se están levantando
Ahora bien, ha advertido del riesgo de la subida de precios , ya que el coste de la vivienda está creciendo en la provincia por encima de la subida de Andalucía y España. «Tiene que haber prudencia en los precios en todos los que vendemos» , ha aconsejado el máximo resposnable del conocido popularmente como 'banco malo'.
En esta cuestión, ha incidido en más ocasiones. Así, al ser interrogado por si en la capital hay suficientes compradores para toda la vivienda nueva que se está construyendo, el presidente de Sareb ha destacado que en la ciudad hay «una demanda sostenida que provoca» la ejecución de las promociones que se están levantando .
Desde el terreno de la experiencia propia de esta sociedad , que está ejecutando dos inmuebles residenciales en la capital , ha apuntado a que están teniendo «con nuestras promociones un ritmo comercial tremendamente satisfactorio» . Hay, a su juicio, demanda «si tenemos cuidado con los precios», ha recalcado.
Ha advertido de que, aunque haya en el sector «una tensión con el incremento de determinados costes» , al final sería «un error» que las promotoras «miraran al precio desde una óptica interna de empresa y no desde la perspectiva de la demanda».
Evitar la pérdida del talento
Sobre la posibilidad de que el crecimiento del valor de la vivienda continuara y acabara provocando un stock de pisos sin vender , no se ha mostrado preocupado. Porque ha argumentado que «el mercado se daría cuenta de la situación y corregería» . Ha recordado gráficamente que el que se sitúe fuera de lo que pueda pagar el comprador, se queda fuera del mercado.
Sí ha advertido de otro elemento que incide directamente sobre la demanda. Ha señalado que el «reto» de la pérdida de población en Córdoba es una «cuestión que hay que vigilar». «Las Administraciones me consta que lo están haciendo», ha afirmado el máximo responsable del 'banco malo'.
En el ámbito del conjunto de la economía provincial, García del Río , que es cordobés, ha destacado que es «importante» que nuestro territorio capte «nuevos proyectos» . Y ha indicado que existen sectores «donde hace falta desarrollo».
Ha señalado como uno de los campos donde puede crecer el área de actividad de la defensa , con «el proyecto de la Base Logística » y con la tradicional vinculación de Córdoba con el Ejército. Iniciativas como el macrocomplejo militar permitirán «atraer talento».
No en vano, se ha confesado «muy preocupado» por que la provincia «pierda talento joven» . Por ello, ha demandado apoyar a la UCO para que quienes estén mejor preparados se queden aquí o respaldar el polígono tecnológico Rabanales 21, del que la citada institución académica es uno de sus socios de referencia.