Consumo
El presidente de la DO Los Pedroches tacha de «disparate» la calificación del jamón de Nutri-Score
El nuevo modelo de etiquetado que evalúa la calidad de los productos alimenticios penaliza este producto y lo enmarca en la penúltima categoría
«Equiparar el jamón ibérico con unos ‘snacks’ no tiene ningún sentido»
La puntuación en Nutriscore , el semáforo nutricional que el Gobierno pretende implantar en los próximos meses, ha puesto en primera línea al jamón ibérico, que no ha salido bien parado de esa baremación. Un hecho que en la Denominación de Origen Los Pedroches ha sido catalogado como un auténtico «disparate» , en palabras de su presidente, Antonio Jesús Torralbo . «Definiría esto como un disparate porque estamos ante un producto reconocido a nivel mundial como una de las joyas de la gastronomía», indicó en declaraciones a ABC.
Torralbo detalló que este semáforo habla de «desconocimiento» ante un producto como el jamón ibérico de bellota de Los Pedroches ya que «las grasas, que son las que penalizan, son insaturadas». Además, desde la DO se pone en valor la acreditación a nivel nutricional como producto saludable que ha alcanzado el jamón 100% ibérico de bellota. De igual modo, desde la DO se acentúa el hecho de que estas noticias lleguen en momentos cruciales para un sector en horas bajas por el cierre de su principal canal de venta debido a la crisis sanitaria.
«Es lo que nos hacía falta a los ganaderos e industriales que hacemos un producto artesanal que se está enfrentando al cierre de la hostelería, pero que en los últimos años venimos haciendo frente al Brexit, los aranceles americanos, el cierre por la pandemia y para cerrar esta definición», detalló el presidente de la DO.
En ese sentido, desde la Denominación de Origen y otras asociaciones se está trabajando, para igual que ha ocurrido con el aceite de oliva, Consumo retire esta catalogación al jamón ibérico. «Quizás no hemos saltado a la opinión pública como el mundo del aceite, pero estamos trabajando en frenar este disparate porque nuestro producto está cien por cien acreditado », sentenció.
El ministerio que dirige Alberto Garzón parece decidido a sacar del sistema al aceite de oliva, que fue calificado entre los alimentos con la letra C, pero no así al jamón que queda enmarcado en la letra D, la penúltima categoría . Cabe recordar que este sistema se está estudiando en Europa para unificar todos los criterios de los países europeos.
Investigadores contra Nutri-Score
Por su parte, más de 60 investigadores de Universidades, Institutos de Investigación, del CSIC y de Centros Hospitalarios de toda España, muestran su preocupación por la implantación, precipitada, del Nutri-Score. En los últimos días han mostrado su descontento con este hecho instituciones y grupos de expertos, sobre todo por la falta de reconocimiento del aceite de oliva virgen como alimento saludable.
Pero la opinión de este grupo de reconocidos expertos va mas allá, porque considera que con la implantación del Nutri-Score se está obviando un debate sobre qué se le debe exigir a un etiquetado que informe y garantice la salud de los consumidores.
Esta herramienta no ha demostrado de forma fehaciente y con garantía científica que sea beneficiosa para la salud pública, ya que no hay evidencias de que reduzca el riesgo de sufrir las enfermedades que se trata de prevenir.
Esta evidencia debe basarse en ensayos clínicos, en forma similar a lo hecho con las vacunas del Covid-19 o con la dieta mediterránea , en el mundialmente reconocido estudio Predimed.
Mientras eso no se haga no pasará de ser una herramienta bien intencionada, con riesgo de ser considerada una herramienta de mercadeo , ya que se apoya en evidencias indirectas, pero no en estudios científicamente solventes.
Finalmente, la polémica del aceite de oliva virgen no se ha cerrado convenientemente, a pesar del anuncio de que dicho producto queda fuera del Nutri-Score. Dos tercios de nuestro aceite virgen se consume fuera de España, una gran parte en la Unión Europea . Pues bien, allí persistirá el punto C en el aceite de oliva virgen, equiparándolo al aceite de colza o de nueces, lo que puede suponer un daño para la exportación que tendrá consecuencias imprevisibles en la supervivencia de la Dieta Mediterránea y en nuestra economía.
Más de 60 expertos científicos y catedráticos consideran que hay argumentos suficientes para exigir enérgicamente que se reconozca al aceite de oliva virgen su liderazgo como la grasa alimentaria mas saludable que existe . Por todo ello, solicitan se abra un debate transparente antes de tomar decisiones precipitadas de difícil justificación científica y saludable.
Noticias relacionadas