LA MIRADA ECONÓMICA DE ABC CÓRDOBA

El presidente de Paradores, Óscar López: «El hotel de Córdoba da beneficios y está en un destino potente»

El máximo responsable de esta cadena pública se muestra contrario a que estos alojamientos se transfieran a las autonomías

Óscar López, presidente de Paradores: «¿Qué espera el turista ahora? Seguridad. Quiere estar tranquilo»

El presidente de Paradores, hoy durante su intervención en La Mirada Económica de ABC Córdoba VALERIO MERINO

Baltasar López

El p residente y CEO de Paradores de Turismo de España, Óscar López , ha reflexionado hoy, 9 de junio, sobre el turismo en la postpandemia en una nueva cita de la Mirada Económica de ABC Córdoba , celebrada en el hotel Eurostars Palace. Tras su charla, ha protagonizado un coloquio en el que ha respondido a distintas preguntas .

En una de ellas, se ha referido expresamente al establecimiento que esta potente cadena pública -cuenta con 97 hoteles en toda España- tiene en la capital. «El de Córdoba es un parador grande que da beneficios en un año normal. Está en un destino turístico potente y maravilloso », ha asegurado.

Esta contestación la ha enmarcado dentro de una respuesta más extensa en la que había sido interrogado sobre la posibilidad de que esta red de alojamientos fuera transferida a las comunidades autónomas . López ha rechazado esta posibilidad. Ha recordado que el modelo de Paradores funciona porque es «una red ». «Nuestros establecimientos grandes permiten sostener otros más humildes. Los beneficios de nuestro Parador de Cádiz pueden soportar las pérdidas de los de diez o quince alojamientos nuestros de interior», ha argumentado.

A preguntas del público ha seguido explicando cuestiones del modelo de Paradores . Así, le han interrogado sobre qué criterios siguen para la apertura de nuevos establecimientos . Ha recordado la singularidad de esta cadena hotelera, al ser pública. «El primero nació con Alfonso XIII en un pabellón de caza en Gredos en 1928», ha rememorado. Ha asegurado que ellos no trabajan con estudios de mercado de cara a implantar un parador, sino que son «decisiones políticas, siempre» .

«El último que se abrió en Muxía fue porque se produjo el vertido del Prestige y un presidente del Gobierno se comprometió a ello », ha explicado. No obstante, sí ha indicado que hubo «una intención bien estructurada» a lo largo del tiempo para su desarrollo, que ha sido «la apuesta por el turismo de interior, de carretera, de forma que cada dos horas tuvieras un parador».

Saltando a cuestiones más generales, cuando se le planteó si éste era un momento óptimo para ir en España a un menor flujo de visitantes pero de más poder adquisitivo , no ha compartido esa perspectiva . Ha afirmado que, antes del Covid, España estaba creciendo en formatos de turismo como el de compras o el gastronómico. «Por qué ese aumento hay que hacerlo a costa del turismo de sol y playa [el que más viajeros mueve]?», ha reflexionado. No obstante, sí ha reconocido que no hay que mirar el éxito «sólo valorando cuánta gente ha venido». « Interesa un mayor valor añadido en el viajero y ese cliente fiel que volverá », ha defendido.

Pese a que se ha mostrado optimista con la evolución que tendrá el turismo en España , sí ha advertido de que la crisis del Covid ha causado un « daño evidente al sector turístico ». «Hay mucha gente que lo ha pasado muy mal. Toda recesión tiene sus consecuencias y no se conoce el precedente de una crisis en la que haya habido que cerrar todos los negocios a la vez», ha apuntado.

Preguntas sobre política

La larga trayectoria política de López, ligada al PSOE en el que llegó a ser secretario de Organización nacional entre 2012 y 2014, también ha aparecido en el turno de preguntas , si bien el presidente de Paradores ha adoptado un perfil más técnico y ha pasado de puntillas sobre las preguntas de este tipo.

Sí ha aludido al libro que publicó en 2018 titulado 'Del 15M al Procés: la gran transformación de la política española' . Ha apuntado que la crisis económica de 2008 abrió un escenario político novedoso. «Hace ocho años, estábamos en debates sobre el fin del bipartidismo o si habría sorpaso de Podemos a PSOE . Creo que eso está superado», ha apuntado, para añadir que « hubo un cambio de paradigma con el moviminento del 15M , con discursos que han envejecido mal ». Ha sonado a alusión al declive de Podemos.

López no ha contestado a si habría algún parador ideal para negociar un indulto -en referencia a uno de los temas candentes de la actualidad nacional-, pero sí ha tirado de las décadas de vida de esta cadena que dirige. «El borrador de la actual Constitución , que nos ha dado nuestros mejores 40 años, salió de reuniones del Parador de Gredos », ha finalizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación