ENTREVISTA

El presidente de la DOP de Baena: «Aspiramos a vender envasado todo el aceite amparado»

El directivo aboga por estrategias de mayor calidad y valor añadido para las firmas del marco

El presdiente de la Denominación de Origen de Baena, durante su intervención en un acto ABC

P. Cruz

La Denominación de Origen Protegida (DOP) Baena, la más antigua de las seis existentes en Córdoba , alcanza este año medio siglo de historia . Su presidente , Javier Alcalá, explica los planes de futuro .

¿Cómo ha cambiado la DOP en estos 50 años?

No solo ha cambiado la DOP, sino que todo el sector olivarero ya no es el mismo. Cuando en 1971 los agricultores de esta zona solicitaron la protección a los aceites que producían y el reconocimiento de su calidad, en otras partes de España se estaban arrancando olivos porque se consideraba que este cultivo no contaba con un valor diferencial. A lo largo de estos años, en el marco nos hemos ido adaptando a los tiempos y a las distintas regulaciones que se han ido aprobando, a los mercados, a las formas de presenta el producto y a los gustos de los consumidores. Estamos en un proceso de mejora continua . Anualmente revisamos nuestros protocolos de calidad y las exigencias que se les hacen a los agricultores con el fin de buscar la excelencia.

¿En qué situación se encuentra el marco de protección?

En cuanto a superficie y envasadores inscritos llevamos ya muchos años con cierta estabilidad . Es difícil que el número de almazaras amparadas se incremente porque les exigimos que sus aceitunas provengan en exclusiva de olivos ubicados dentro de la zona delimitada por la DOP. Calculamos que el 85 por ciento de los olivareros de la comarca se incluyen en nuestra marca . Somos la mayor denominación de origen en España en cuanto a volumen comercializado, exportaciones y valor económico. Sin embargo, aún estamos lejos de conseguir el objetivo de comercializar el 100% de nuestro producto certificado envasado. Actualmente una parte importante de ese aceite es a granel. Es necesario que todo el sector aporte valor al producto y que se trabaje para que el consumidor conozca todas las diferencias que hay entre el aceite de oliva estándar y el virgen extra.

«No creo que el almacenamiento privado sea el mejor camino para la regulación de los precios»

¿Qué retos se plantea el consejo regulador para el futuro?

Pretendemos seguir ayudando a nuestras empresas a cosechar mejores resultados y a los agricultores una mejor liquidación de su producto apoyándose en la seña de identidad Baena. El objetivo con las almazaras es trabajar para intentar mejorar la imagen de calidad de nuestras producciones, abrir mercados y realizar campañas de promoción para así facilitar la labor comercial de nuestras empresas.

¿En qué nivel de internacionalización se encuentra el aceite de la marca Baena?

Actualmente somos la denominación de origen más internacionalizada en España en cuanto a volumen exportado , países en los que estamos presentes y en el precio de esas transacciones. El comercio exterior supone entre el 45 y el 50 por ciento de todas nuestras operaciones. Sin embargo, aún son pocas las empresas que venden sus productos fuera de España. Creemos que en las próximas dos o tres campañas vamos a ver un salto cuantitativo en el número de cooperativas que van a salir al exterior.

El sector oleícola se ha caracterizado en los últimos años por subidas y bajadas de los precios. ¿Qué medidas deberían ponerse en marcha para evitar estos vaivenes?

Considero que las variaciones de los precio no se corrigen de una manera sencilla porque hay que tener en cuenta las fluctuaciones del mercado. Es verdad que el consumo mundial de aceite de oliva está creciendo , pero también lo hacen las producciones de los distintos países productores. Creemos que para conseguir una mayor rentabilidad para nuestros agricultores no es el mejor camino la regulación de las producciones a través de instrumentos como el almacenamiento privado porque eso aumenta las cosechas de otros países con los que no podemos competir en costes. Hay que apostar por políticas de aporten valor y no preocuparnos tanto por el precio , que será una consecuencia del valor que tenga el producto español en los mercados.

«La retirada de aranceles por parte de Estados Unidos es una gran noticia pero estas medidas impactan más en firmas que comercializan aceite de menor calidad»

¿Qué supone la retirada temporal de los aranceles de Estados Unidos al aceite de oliva español, entre otros cultivos?

Sin duda, es una magnífica noticia . Los aranceles que se habían impuesto eran totalmente injustos. Nuestra DOP tiene un gran posicionamiento en Estados Unidos . No obstante, no hay que olvidar que estos sobrecostes fiscales forman parte de los avatares del comercio internacional y que sus efectos económicos son mayores en aquellas empresas que comercializan aceite de menor calidad. En nuestro caso, los vírgenes extra de nuestras entidades inscritas cuentan con un mayor valor y apenas han sufrido por los aranceles porque sus clientes apuestan por un producto de prestigio como el nuestro.

¿Teme la pérdida de ayudas a los productores en la nueva Política Agraria Común (PAC)?

Las ayudas no son la solución definitiva , sino que son una válvula de escape que tienen los agricultores para paliar algunas desventajas competitivas que sufrimos, algunas de ellas impuestas por la Unión Europea (UE) por la necesidad de tener más compromiso medioambiental, lo que incrementa los costes. Para nosotros, la actividad debe ser sostenible económicamente por sí sola independientemente de las subvenciones, que pueden sufragar parte de los costes añadidos que tenemos. El campo debe ser rentable por sí mismo, por lo que la PAC debería ir dirigida a dar valor a las producciones , ya que es la que marca la posición comunitaria en el mercado frente a terceros países. No se está hablando lo suficiente de la reciprocidad, es decir, de pedir a los importadores que cumplan con las mismas exigencias que fijan para nosotros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación