Tribunales

La Audiencia de Córdoba alerta de la subida de los casos de violencia machista y doméstica en Menores

Sánchez Zamorano durante la presentación de la memoria del TSJA asegura que ocupa el 12% de los casos

El TSJA ve necesarios dos jueces de la Audiencia de Córdoba y tres en Primera Instancia, Familia y Mercantil

El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco de Paula Sánchez Zamorano, este martes RAFAEL CARMONA
Pilar García-Baquero

Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Audiencia Provincial de Córdoba, Francisco Sánchez Zamorano , ha mostrado este martes en la Ciudad de la Justicia su «preocupación» por el crecimiento exponencial de los casos de violencia de género y doméstica en Menores.

El magistrado de la Sección Tercera ha asegurado que en torno a un 12 por ciento del total de casos que llegan al Juzgado de Menores de Córdoba corresponden a casos de violencia doméstica y de género durante la presentación de la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Córdoba.

Esta tendencia, que el presidente de la Audiencia estima que arrancó hace 7 u 8 años pero en 2021 se ha visto ese incremento exponencial no es única en Córdob a sino que afecta al total del panorama andaluz.

En este sentido, Sánchez Zamorano se ha reafirmado en la idea de que « esta lacra tiene un componente educativo , que explica en buena parte la causa de esta lacra social y que enseña, aparte de la respuesta penal, que hay otros mecanismos para atajarla».

«Esta lacra de la violencia doméstica y sobre la mujer en menores tiene un componente educativo que explica en gran parte la causa de esta lacra social y que enseña, aparte de la respuesta pena, que hay otros mecanismos para atajarla»

Para Sánchez Zamorano «es triste que muchachos de 14 años repliquen o copian este comportamiento de los mayores».

De hecho, el propio presidente del TSJA, Lorenzo del Río , alertaba de este aumento de asuntos por violencia de género y doméstica en los juzgados de Menores andaluces esta semana pasada.

En concreto, Del Río recordaba que el número de menores enjuiciados en los Juzgados especializados de Andalucía ha sido de 4.727 durante el año 2021. De ellos, el dos por ciento lo han sido por violencia de género (74 menores) y el 11 por ciento por violencia doméstica (514 menores) . De las estadísticas se desprende una tendencia al alza en esta cifra, que ha ido incrementándose a lo largo de los años. Respecto al perfil de estos menores, la inmensa mayoría son mayores de 16 años y de nacionalidad española.

Colapso en Violencia sobre la Mujer

De otro lado, entre los juzgados con peligro de «colapso» en palabras de Sánchez Zamorano está el Juzgado de lo Penal 6 de Córdoba que aglutina todos los enjuiciamientos en materia de Violencia sobre la Mujer para el que sería necesario dotarlo de un órgano bis, es decir, un juez más, un letrado de la Administración de Justicia y varios funcionarios para sacar adelante el trabajo.

Es el único de los seis juzgados de lo Penal que no soporta una carga acorde los módulos referenciales, con un funcionamiento óptimo , y que presenta ya una sobrecarga a lo que se suma la especial dificultad que entraña la ejecución de este tipo de sentencias.

El presidente de la Audiencia ha recordado que si en 2020 se incoaron 465 Procedimientos Abreviados y Juicios Rápidos, en 2021 fueron 595; si en 2020 había 512 Ejecutorias, en 2021 876; y sin en 2020 se dictaron 324 sentencias en 2021 fueron 538. Lo que se traduce en un incremento muy importante.

En cuanto a los juzgados de Primera Instancia de la capital, éstos han experimentado un incremento de asuntos. En Córdoba hacen falta, a juicio del presidente de la Audiencia, al menos tres juzgados más para paliar la sobrecarga de la primera instancia civil.

El nivel de ingresos por órgano es de unos 2.000 asuntos, cuando el modulo referencial se sitúa en 1.200 . La situación es, por tanto, preocupante, según Sánchez Zamorano.

La memoria contempla expresamente la creación de un Juzgado de Primera Instancia, uno de Familia y uno más en el ámbito Mercantil. Mientras tanto, ha insistido Zamorano, «se vuelve de imperiosa necesidad como alternativa el recurso a los Jueces de Adscripción Territorial. Pero esta medida coyuntural parece un lujo, pues hasta la fecha tampoco hemos podido disponer de este tipo de jueces , aparte de las dos JAT que ya tenemos en Córdoba».

En cuanto al estado y funcionamiento de otros juzgados como Familia, la memoria recoge que la pendencia se ha mantenido prácticamente en los mismos niveles elevados.

En Córdoba hacen falta, a juicio del presidente de la Audiencia, al menos tres juzgados más para paliar la sobrecarga de la primera instancia civil

Respecto a los Juzgados de Instrucción, estos ocho órganos soportan una carga de trabajo óptima , pese a que en 2021 se registraron 2.400 asuntos más que en 2020. No obstante, se hallan por juzgado y año dentro de los límites del módulo referencial, fijado en 3.300 asuntos.

¿Comarcalización de juzgados?

En cuanto al único juzgado instructor especializado en Violencia sobre la Mujer, éste tiene una carga de trabajo sensiblemente superior al módulo referencial, pues ha registrado 1921 asuntos siendo 1.600 el criterio orientativo. Pese a ello, «el funcionamiento es bastante óptimo, debido a la profesionalidad y dedicación de todo el equipo humano que presta en él sus servicios», afirma el presidetne.

No es posible en la provincia de Córdoba la comarcalización que se prevé para este tipo de juzgados en la LOPJ . Lo ratifica Sánchez Zamorano que ha explicado que sólo se podría crear un juzgado más en la capital para que asumiera las competencias de todos los juzgados de la provincia, pero esto tendría algunos inconvenientes de cara a las víctimas, aunque ya va siendo hora de replantearse esa concentración en la capital.

Para Sánchez Zamorano «las comunicaciones han cambiado mucho y cualquier ciudadano está próximo a la capital, al igual que el hospital de refencia está en ella. No me canso de repetir esta idea».

En cuanto al Juzgado de lo Mercantil, la memoria señala que ha resuelto más asuntos de los registrados ha bajado la tasa de pendencia. No obstante la memoria prevé la creación de una plaza.

A modo de conclusión, el presidente de la Audiencia de Córdoba ha calificado de «déjà vu» la situación de la Justicia en esta provincia. «Ni la escasez de jueces se viene paliando, ni la proyectada nueva oficina judicial termina de arrancar , ni la digitalización en la Administración de Justicia acaba por implantarse, ni las reformas procesales llegan, ni se acomete, en fin, la nueva organización territorial y estructural de la Justicia».

Eso sí, una nueva ventana de luz, según este magistrado, la enésima, se vuelve a abrir. En su reunión del pasado 12 de abril, el Consejo de Ministros aprobó los proyectos de ley de Eficiencia Organizativa y Eficiencia, como la implantación de los tribunales de Instancia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación