Cultura

Presentan en Córdoba un estudio de la obra periodística de Antonio Gala

El autor fue durante décadas un referente de la opinión en los diarios

Jesús Vigorra, Françoise Dubosquet Lairys e Ignacio Garmendia Rafael Carmona

Alfredo Martín Górriz

La Fundación Gala ha acogido la presentación del libro 'Antonio Gala en su paisaje. Crónica de un compromiso’, escrito por la hispanista y catedrática de Literaturas y culturas españolas en la Universidad de Rennes 2 (Francia), Françoise Dubosquet Lairys. Este libro trata sobre la labor de Antonio Gala en el periodismo, fundamentalmente como columnista, labor que empezó en la publicación Sábado Gráfico en 1973 y concluyó con su último artículo en el diario El Mundo el 21 de diciembre de 2015.

Entre una y otra fecha se desarrolla una labor a la que se le suele prestar menos atención que a otras facetas de su obra. Dramaturgo de éxito y llenos en los teatros, novelista multiventas y popularísimo poeta, Gala cuenta sin embargo con una nutrida obra en revistas y diarios, donde, como ha destacado la autora, se ocupaba de volcar su compromiso, y no solamente el político, sino el que tenía en general con el pueblo llano.

El acto en la Fundación Gala no ha sido una presentación al uso, sino más bien un coloquio conducido por el conocido periodista Jesús Vigorra, que ha mantenido una charla con Dubosquet Lairys que, partiendo de los artículos del cordobés, sin embargo ha tratado fundamentalmente sobre su carácter, forma de ser e inquietudes vitales.

Y así los asistentes han podido saber que Gala consideraba a Córdoba un paraíso del que en cierto modo se sintió expulsado, aunque nunca guardó rencor a la ciudad. Siempre quiso volver, en concreto a Andalucía en general «y volver también a la lengua », como ha matizado la autora. También que le hubiera gustado mucho ingresar en la Real Academia. En este punto Dubosquet Lairys resumía las razones de que no lo hiciera: «la independencia da miedo a los otros, era un bicho raro, no se casaba con nadie y tenía un carácter muy fuerte».

La profesora francesa ha recordado cómo llegó a conocer la obra periodística de Gala en su juventud. Le impresionó que aunque trataba temas de España en las columnas, introducía una dimensión humana. « Me sentía aludida », ha rememorado la autora, que ha manifestado su interés por una literatura como la del cordobés por su capacidad de cuestionamiento de las cosas.

También ha surgido el Gala político, que dio su beneplácito al PSOE de los 80 para retirárselo muy pronto a causa de la entrada del país en la OTAN . O aquel que se ponía al frente de las manifestaciones de parados andaluces , que le alzaban a un coche para que les dirigiera unas palabras. En este ámbito ha quedado clara tanto la independencia del escritor como su empeño en acercarse y comprender a los desfavorecidos, pero entendidos de forma general y amplia, «no como ghettos», ha especificado la hispanista, que ha apuntado que la visión del escritor se cimentaba en el sentido cívico.

Y aunque de periodismo se trataba lo que ha quedado claro en la charla ha sido la dimensión poética del autor. De hecho, Dubosquet Lairys se refiere fundamentalmente a Gala como poeta: «su materia prima es la palabra, y la modifica tanto en el significado como en la música». Vigorra hizo hincapié en que los ‘Poemas de amor’ del cordobés se convirtieron en el libro de poesía más vendido en la historia de España.

El coloquio estuvo introducido previamente por Ignacio F. Garmendia, editor de la Fundación Lara, responsable de la obra, quien ha destacado, entre otros aspectos, la fidelidad de Gala al sur de España. También el uso del humor, el ingenio o la ironía en sus artículos periodísticos, o la capacidad que tiene de atraer al pueblo llano. De la misma forma ha apuntado que su paso al periodismo fue la forma de implicarse con el devenir de los acontecimientos, abandonando la figura de intelectual en la que estaba encajado como dramaturgo. Poco antes Mili Jiménez, por parte de la Fundación Cajasol en Córdoba y Ana Gavín, contaron con breves intervenciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación