XVIII FERIA DEL OLIVO
La UCO presenta en Montoro seis líneas de I+D para rentabilizar el olivar
Lidera «Mecaolivar», un proyecto para crear maquinarias más eficientes en el sector
La XVIII Feria del Olivo de Montoro muestra, desde ayer, los nuevos avances tecnológicos del sector, que redundan en la máxima rentabilidad del olivo. En esta línea, es claro exponente el proyecto « Mecaolivar », ejecutado mediante estrategias de I+D, desde la Universidad de Córdoba (UCO), el Centro de Mecanización, Tecnología Rural y del Olivar y el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno central.
El ingeniero agrónomo, catedrático de la UCO, Jesús Gil Ribes , que lidera la iniciativa, apuntó que «Mecaolivar» pretende afianzar un tejido empresarial innovador, con capacidad de desarrollar maquinaria comercial que mejore la tecnificación de este sector, incrementando su competitividad y posicionamiento internacional . En concreto, el proyecto licitará el desarrollo de seis líneas, que finalizarán en la construcción de dos prototipos precomerciales en cada una de ellas.
El propósito, según Gil Ribes, «es constituir un servicio público de transferencia del conocimiento generado por el G.I. AGR 126 «Mecanización y Tecnología Rural» de la Universidad de Córdoba a las empresas de fabricación de maquinaria agrícola».
Las seis líneas a desarrollar serán: el diseño, desarrollo y prototipo de cosechadoras de olivar basado en un sistema sacudidor de copa que permita la recolección integral del olivar tradicional; el diseño de cosechadoras basadas en vibrador de troncos para olivar intensivo; el desarrollo de de sistemas y materiales de agarre de vibradores de troncos para olivar de mesa; el diseño de equipos para optimizar la aplicación de productos fitosanitarios sobre la copa de los árboles en olivar tradicional e intensivo; el prototipo de equipos para optimizar la aplicación de herbicidas al suelo, control y manejo de cubiertas vegetales en olivar tradicional e intensivo; y la adaptación de los árboles a los prototipos de recolección y aplicación de productos agroquímicos y evaluación de la deriva provocada por los equipos de aplicación de insumos agrícolas .