Coronavirus Córdoba

Así se preparan las grandes superficies en Córdoba para la vuelta: Leroy Merlin crea un protocolo para clientes

Es la primera empresa en España en poner en marcha la certificación como espacio protegido de Covid-19

Paneles informativos instalados en el Leroy Merlín de Córdoba Álvaro Carmona

Fernando López

El Leroy Merlin es una de las grandes marcas que presta su servicios en Córdoba tanto a nivel particular como profesional. Como consecuencia del Coronavirus y el Estado de Alarma , la empresa cerró sus puertas en todo el territorio nacional. Ahora ya están abiertos solo para el sector profesional, y lo hacen con un protocolo estricto para salvaguardar la seguridad tanto de los trabajadores como de los clientes.

El director de tienda en Córdoba, Ildefonso Porras explicó a ABC Córdoba que «pese a que las exigencias del gobierno pasan por el uso de geles y la distancia de seguridad, nosotros hemos exigido a los clientes el uso obligatorio de mascarilla también». El protocolo se aplica desde la llegada. La entrada en tienda no es libre. El aforo está limitado a noventa personas en el interior del establecimiento y para acceder hay que superar el primer protocolo de entrada.

Para controlar quien entra, hay que presentar la documentación, tanto la particular como la profesional. Por el momento solo pueden entrar autónomos o representantes de empresas . Los particulares pueden adquirir productos, aunque solo vía telefónica y con entrega a domicilio. Una vez superado el primer protocolo de acceso, los cambios interiores no son tan drásticos aunque sí muy claros.

Los pasillos cuentan con un recorrido de ida y otro de vuelta. Así respetan las distancias de seguridad y se evitan aglomeraciones en las calles. Porras además señaló que «el cliente profesional sabe a por qué viene, compra y se va, pero hay que hacerlo de forma ordenada, además, este protocolo también va a estar activo para cuando abramos también a particulares , que, si todo va bien, será el 25 de este mes».

Si los profesionales han de seguir un protocolo estricto, los trabajadores también han de seguir otro de similares características. El primero es el de la ropa. Más allá de la indumentaria habitual, todos los trabajadores deben hacer uso de la mascarilla y, además se les ha facilitado la posibilidad de usar pantallas protectoras, gafas y monos de trabajo. «Desde la empresa se nos ha facilitado todo el material posible y está en los trabajadores qué equipamiento, además de los mínimos que le exigimos, quieren usar».

Dentro de la superficie no están disponibles las máquinas de vending y los servicios tienen uso restringuido. Además, se limpia dos veces en cada turno y los trabajadores siempre usan el mismo puesto de trabajo , que se desinfecta en cada cambio de turno. Además, la empresa ha habilitado una sala de descanso adicional puesto que cada habitación la tienen restringida a una ocupación máxima de dos personas.

Además, en las zonas de atención al cliente se han instalado mamparas de protección y también de pagos electrónicos. Y en los cambios de turno, se han establecido dos recorridos diferentes, el de entrada y el de salid, para que no se crucen los trabajadores salientes con los entrantes. Para adaptarse a todos estos cambios, los trabajadores han tenido que superar un curso de formación sobre prevención en estas últimas semanas.

Todo este protocolo, será auditado por la empresa Audelco , que pondrá en marcha la certificación de las instalaciones de las 132 tiendas en España como espacios protegidos de Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación