Agricultura
Así se prepara una almazara de Córdoba para salvar su campaña frente los riegos del Covid-19
El sector adopta medidas para evitar tener que parar dos semanas si hay contagios en una campaña que dura 100 días
![La gerente de Antonio Cano e Hijos en las instalaciones de Luque](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/09/28/s/almazaras-covid-campana-kbII--1248x698@abc.jpg)
Quedan pocas semanas para el inicio de la recogida de la aceituna con destino a la generación de aceite de oliva y la preocupación de los productores este año no se ciñe únicamente al bajo nivel de los precios, sino también a la influencia que pueda tener la crisis sanitaria del Covid-19 y a la posibilidad de que en sus explotaciones se declaren casos positivos o incluso un brote. Las casi 190 almazaras ubicadas en Córdoba han empleado este periodo previo a la campaña a preparar bien sus instalaciones y a adoptar las medidas necesarias para evitar la llegada del coronavirus, aunque la prueba de fuego será cuando los primeros litros de «oro líquido» llegue a sus almacenes.
Para intentar ayudar a estas industrias la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible editó en agosto una guía de prevención y control del Covid-19 en las explotaciones agrarias con trabajadores temporales. Una de las medidas incluidas en ese documento era la obligación de que las plantaciones y las almazaras contaran con un plan propio frente a la pandemia.
Antonio Cano e Hijos es una firma ubicada en Luque con más de medio siglo de historia y que en las últimas semanas ha preparado concienzudamente sus instalaciones para reducir al máximo la posibilidad de que se produjeran contagios en su interior. Su gerente, María del Carmen Cano , indicó a ABC que «como casi todos los años por estas fechas, estamos poniendo a punto la maquinaria y repasando para que esté en perfectas condiciones con la idea de poder empezar a molturar en cuanto sea necesario, aunque este año es especial porque también estamos adoptando medidas de contención ante posibles positivos por Covid-19».
La directiva detalló que las actuaciones implementadas en el recinto productivo son las establecidas por la Ley, añadiendo asimismo un protocolo interno. Ese plan contempla el uso obligatorio de mascarillas , el respeto de la distancia de seguridad , la utilización de gel hidroalcohólic o y la limpieza y la desinfección diarias de las instalaciones.
Según resaltó, «hemos puesto nuestra máxima atención en regular la presencia de agricultores y proveedores en el centro para evitar riesgos de contagio en las entrega de producto o en las relaciones administrativas ». Asimismo, se han desarrollado protocolos de seguridad en todas las áreas de trabajo y en las zonas comunes.
Protocolo de actuación
La responsable de la almazara mostró especial preocupación con los tiempos de espera en el patio de recepción de las aceitunas debido a la continua afluencia de agricultores. «Teniendo en cuenta que la campaña dura 100 días aproximadamente, no nos podemos permitir parar 15 días» (tiempo establecido de cuarentena en el caso de surgir un positivo), «por lo que estamos extremando al máximo las medidas de prevención ».
A pesar de todas estas medidas preventivas, cabe la posibilidad de que durante la temporada se declare algún positivo por Covid-19 dentro de las instalaciones de Antonio Cano e Hijos. La gerente de la empresa señaló que en ese supuesto el primer paso sería informar a las autoridades sanitarias y al propio afectado para que inicie la correspondiente cuarentena.
A continuación se realizarían pruebas PCR a los compañeros de turno que hubieran estado en contacto con la persona contagiada. En este sentido, Cano subrayó que «por las grandes dimensiones de los espacios de trabajo en la almazara, es muy difícil que exista un contacto estrecho entre la plantilla de un mismo turno, por lo que pensamos que el riesgo de contagio es bajo».
Noticias relacionadas