CULTURA
Dos premios Nobel para Cosmopoética 2017
J. M. Coetzee y Orhan Pamuk estarán presentes en un certamen que estará dedicado al país mexicano
![El Nobel de Literatura J. M. Coetzee en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/05/11/s/premio-nobel-cordoba-k0rC--620x349@abc.jpg)
Cosmopoética 2017 ultima la programación en el concurso abierto para la organización del recital poético que se celebra en Córdoba con nombres grandes de las letras. La única propuesta técnica a concurso, de Imagine Comunicación Andaluza , propone cuatro autores de altos vuelos para dar interés al programa del certamen. Entre ellos, figuran dos premios Nobel. Uno es J. M. Coetzee (Ciudad del Cabo, 1949), quien recibió el premio de la Academia sueca en 2003, y que no se prodiga en público precisamente. El segundo es el premio Nobel de Literatura de 2006, Orhan Pamuk (Estambul, 1952), quien además de haber desarrollado una sólida carrera literaria es una voz relevante en la defensa de los derechos humanos.
Cosmopoética 2017 estará especialmente hermanada con México y el autor más relevante de los que se encuentran preconfirmados es Juan Villoro (Ciudad de México, 1956). Novelista y periodista, es uno de los grandes escritores que ha utilizado el fútbol como materia prima. También desde México, aparece en el programa Elena Poniatowska (París, 1932) quien recibió el premio Cervantes en 2013. Cosmopoética se ha significado por abrir su programación a autores que no son estrictamente poetas para indagar en la creación desde un punto de vista amplio.
El Ayuntamiento se encuentra a un paso de realizar la adjudicación formal a la empresa Imagine Comunicación con el objetivo de que sea la responsable formal de los trabajos. El proyecto ha sido alabado por los informes municipales al considerar que es lo suficientemente ambicioso. La empresa ha aportado la disponibilidad de 33 escritores nacionales y seis internacionales para demostrar que puede llevar a cabo el proyecto sin problemas. Los invitados al proyecto son 58 tanto nacionales, cordobeses y emergentes.
Homenajes a Nacho Montoto y Gata Cattana
La idea fuerza de Cosmopoética será, siguiendo el hilo mexicano, el de la frontera, que permitirá una lectura global de todo el contenido. Se pretende realizar una reivindicación del diálogo, del acceso a la cultura y la ruptura de estereotipos . Además, se están preparando iniciativas para sumarse a las conmemoriaciones literarias de 2017 con actos organizados para destacar la obra de Ricardo Molina, Juan Rulfo o Gloria Fuertes .
Especial mención tendrán dos fallecimientos recientes. Se rendirá homenaje a Nacho Montoto , el último director que tuvo Cosmopoética, fallecido prematuramente por una dolencia cardiaca el pasado ocho de enero de este mismo año. También se recordará la figura de Gata Cattana cuando estaba preparando su primer disco. Ana Isabel García, nombre de la artista, murió dejando una de las carreras más prometedoras del rap en español.
Cosmopoética 2017 trabajará este año en su vertiente más didáctica. El proyecto comprende desde cursos virtuales de poesía realizados por Pablo García Casado y Javier Fernández hasta iniciativas para enseñar a musicar un poema. En este caso, los profesores serán Javi Nervio y Luis Medina .