EXPOSICIÓN

Los premios Mezquita de fotografía de Córdoba, un viaje de la luz y la penumbra a la poesía

Diego Pedra se alza con el primer premio en un certamen de amplia participación

Manuel Torres, ante una de las obras galardonadas en los premios Mezquita de Córdoba Valerio Merino

Luis Miranda

Córdoba muestra desde ayer los finalistas y ganadores del Premio Mezquita , que desde hace más de tres décadas reúne importantes obras llegadas desde toda España. Se puede conocer en la Casa Góngora y tiene varias partes. Por un lado está la obra del ganador del certamen, Diego Pedra Benzal (Cornellá, Barcelona, 1953), que ha convencido al jurado con una serie de obras reunidas bajo el título de «Últimas luces» . Se trata de una serie de imágenes que plasman a una gran ciudad en las horas en que todo el mundo está dormido, cuando incluso en los grandes edificios de viviendas apenas queda una luz encendida.

Su aportación se completa con otra serie que se titula « Paseando entre muertos» y que recoge instantáneas de los cementerios, vistos siempre en las luces finales de la tarde, combinadas con cielos en los que las nubes parecen tener relieve. El certamen está organizado por la Asociación de Fotógrafos de Córdoba (Afoco) y el Ayuntamiento, que después recogerá en su archivo las obras ganadoras en cada certamen.

El desierto de Namibia

El concurso tiene dos áreas temáticas, según sean las imágenes de Córdoba o libres. En esta última categoría, la exposición recoge la obra de varios autores, como Ana Santos (Valdepeñas, 1980), en las que quiere plasmar cómo el color refleja la vibración de los objetos. A través de algo tan cotidiano como prendas y tejidos decorados con motivos geométricos, consigue ilusiones de movimiento. Muy original es la proupuesta de Alberto Cob (Madrid, 1980) que no ha recurrido a montajes: muestra cómo en el sur de Namibia hubo una zona que se pobló para extraer diamantes de los yacimientos y cuando estos se acabaron, el desierto ha ocupado los lugares que antes eran suyos.

En las obras sobre Córdoba hay dos autores de la ciudad: Luis Guzmán Rubio , nacido en 1980 y Manuel Torres , nacido en 1967. El primero ha optado por imágenes parciales y detallistas, siempre en blanco y negro, del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) y sus motivos geométricos. El segundo con «Camposanto» recurrió a la fotografía analógica para, después de distinas técnicas, plasmar imágenes del cementerio de San Rafael, y no de tumbas, sino de la iconografía asociada a los panteones. En este apartado también obtuvo un premio Rocío de Juan Bayarri (Murcia, 1988), con una serie llamada «Entra» en que plasmó con detalle las puertas de la Mezquita-Catedral y los ornamentos que a veces pasan desapercibidos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación