CONGRESO NACIONAL
Premio para el Ayuntamiento de Córdoba por la difusión del Jardín Botánico
Galardonado el proyecto El Jardín de Elena, que funde el conocimiento vegetal con el arte
El Instituto Municipal de Gestión Medio Ambiental ( Imgema ) del Ayuntamiento de Córdoba ha sido galardonado, en el 43 Congreso Nacional de Parques y Jardines , que se ha celebrado durante estos días en Huesca , con el premio Asociación Española de Parques y Jardines Publicos por el proyecto El Jardín de Elena , el cual, según la presidenta del Imgema y delegada de Medio Ambiente e Infraestructuras, Amparo Pernichi , tiene como objetivo «sacar el conocimiento del Jardín Botánico a la calle y generar sinergías con otros ámbitos».
Dicho galardón, que se otorga a la mejor labor de una administración en planeamiento , creación o gestión de estos espacios, fue recibido por la delegada con «orgullo», ya que «es un reconocimiento al trabajo que venimos desarrollando en pro del conocimiento, hacia el exterior, de la labor científica que ofrece nuestro Jardín Botánico».
Presencial y virtual
La delegada ha querido recordar que « Un jardín en el museo , un museo en el jardín. El jardín de Elena» es un proyecto en el que participan el Real Jardín Botánico de Córdoba, la Fundación Descubre , el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción y el M useo Carmen Thyssen . La ruta es una visita por cada uno de los dos botánicos y el museo que se fusionan en un único recorrido , mediante las asociaciones entre las especies vegetales y las obras de arte. El paseo cuenta con una vertiente presencial y otra virtual . En la primera, los visitantes pueden recorrer las salas del museo o pasear por los jardines botánicos mientras consultan los puntos de información que remiten a localizaciones, cuadros o especies de los tres entornos, en una aplicación desarrollada para Android e iOS.
La iniciativa funde los cuadros con las especies vegetales que aparecen
En la versión virtual de la ruta, el internauta se desplaza desde la web por las instalaciones de los botánicos y el museo en un paseo on line donde la información científica, histórica y curiosidades sobre las plantas representadas en las salas de la pinacoteca enlazan con entornos emblemáticos de los jardines botánicos. A la vez, en esos escenarios, se destacan e species vegetales asociadas a los cuadros del museo. La novedad de este recorrido web estriba en que ofrece una visión realista e inmersiva , a través de 32 imágenes panorámicas en 360 grados . En cada una de ellas, se destacan las localizaciones, especies y obras más significativas mediante 40 puntos de información que van acompañados por audios explicativos.