REPORTAJE

El premio del médico de Córdoba que rescató al niño Nicolás de su «shock»en un avión a Nueva York

El doctor iba a recoger un galardón por un proyecto de San Juan de Dios que promueve el contacto con el aire libre en pacientes críticos

El doctor Igeño, segundo por la derecha, en la recogida de su premio en Baltimore en octubre de 2018 ABC

Rafael A. Aguilar

«The Healingwalks project». Ése es el título del proyecto liderado por el doctor jerezano José Carlo Igeño, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y de Urgencias del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, y que mereció a finales de octubre de 2018 un premio del Johns Hopkins Hospital, de Baltimore (EE.UU.), y dentro del 7º Congreso de Rehabilitación en Cuidados Críticos.

La traducción del programa es «Paseos que curan». Y ese nombre no puede estar mejor puesto. Que se lo digan a Nicolás, el niño de Madrid al que Igeño le salvó la vida en un avión de Iberia que se dirigía a Nueva York el pasado 27 de octubre.

Una decisión de última hora

El propio doctor ha reconocido a ABC que la decisión de ir a la ciudad de la Costa Este la tomó a última hora y con todos los elementos el contra: sus ocupaciones laborales y familiares le hacían al principio resistirse a viajar a los Estados Unidos.

El doctor de San Juan de Dios, con una compañera en Baltimore FACEBOOK

Pero finalmente lo hizo. Bajo el brazo llevaba el dossier de la iniciativa galardonada por el centro sanitario norteamericano y que, desarrollada conjuntamente por San Juan de Dios y el Proyecto HUCI , se basa en la humanización de los cuidados intensivos. Así, el objetivo es que los pacientes puedan entrar en contacto con la luz natural y el aire libre, siempre sin perder de vista la monitorización y cuidados propios durante este tiempo. San Juan de Dios celebró este jueves unas jornadas sobre este asunto y en ellas participó el doctor que protagoniza esta historia.

Duante la estancia de Igeño en Baltimore, el Johns Hopkins Hospital tomó nota de estos últimos avances y de otros vinculados a las técnicas de rehabilitación y movilización precoz del paciente crítico con equipos multidisciplinares de trabajo, así como al manejo de la sedación, la analgesia y el «delirium» del enfermo crítico o la comunicación con pacientes y familias.

Los «Paseos que curan» que salvaron a Nicolás

Los «Paseos que curan» devolvieron a Nicolás a la vida: cuando el médico de San Juan de Dios estaba en el avión que lo llevaba a América escuchó que la sobrecargo pedía un médico para atender una urgencia. Nicolás, que es alérgico a los piñones, se había comido la carne del menú bañada con una salsa de ese fruto, y entró en fase de «shock» agudo, o lo que es lo mismo, estaba en la antesala de la muerte. Igeño se hizo cargo de la situación y asistió al menor, que llegó sano y salvo a su destino después de un tratamiento administrado a diez mil metros de altura con los fármacos y el instrumental que había disponible en el avión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación