DEPENDE...

Preguntas

¿Votamos el día 10 con información censurada de la sentencia de los ERE?¿Habría sido el mismo resultado electoral?

Un hombre deposita su voto en las pasadas elecciones del 10 de noviembre ABC
Rafael Díaz Vieito

Rafael Díaz Vieito

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Sevilla en el llamado caso de los ERE , clara enmienda a la totalidad de un modo de hacer política cronificado en el sur durante cerca de cuarenta años, plantea numerosas preguntas, algunas de incómoda respuesta.

La sentencia ha sido dictada después de sucesivos aplazamientos, y resulta inevitable la duda: ¿existió algún tipo de instrucción para, deliberadamente, retrasar el conocimiento de la sentencia ?; ¿hubo intencionalidad política en la publicación de la resolución después de la celebración de las elecciones generales?

La resolución judicial supone un auténtico mazazo para el Partido Socialista , que de manera reiterada concurrió dopado a las elecciones autonómicas, comprando y alquilando voluntades. Dos expresidentes del partido ganador de los últimos comicios han sido condenados: ¿ habría sido el mismo el resultado electoral en caso de haberse conocido la sentencia antes de que fuésemos llamados a las urnas?; ¿votamos el día 10 con información censurada ?; ¿se considera a los ciudadanos españoles tan irresponsables y menores de edad como para entender que no debíamos saber determinadas cosas antes de decidir sobre nuestro futuro gobierno?

Los expresidentes socialistas condenados, hoy repudiados por quienes no hace mucho besaban a su paso, fueron también presidentes de la Junta de Andalucía , sentando en sus Consejos de Gobierno -esto no ocurrió en la era de los dinosaurios- a la hoy vicepresidenta Carmen Calvo y a l a ministra de Hacienda María Jesús Montero : ¿aplicarán la vara de medir exigida a Rajoy con ocasión de un episodio en el que éste nada tuvo que ver?; ¿dimitirá alguien?; ¿se alzarán voces en el seno del socialismo español pidiendo responsabilidades?

Susana Díaz , heredera natural de esta manera de hacer política y cuyas decisiones hacen imposible recuperar el dinero malversado, permanece noqueada, sin asumir ningún tipo de responsabilidad y afirmando que ella no estaba en aquellos gobiernos. Difícil de creer, y en Ferraz no parecen hacerlo, que fuese totalmente ajena al conocimiento de estos hechos: ¿cuánto tiempo tardará en ser decapitada desde Madrid?; ¿quién la sucederá?; ¿será pacífica la sucesión o habrá sangre?; ¿se atreverán a designar sucesor a quien formaba parte de aquellos gobiernos?; ¿utilizará Sánchez a Podemos para pedir su cabeza a cambio de seguir adelante con el pacto?

Muchas preguntas. Entre las certezas, que las prisas de Sánchez por abrazar a Iglesias tras meses de desprecios obedecía a la imperiosa necesidad de cerrar un acuerdo que hoy resultaría imposible ante el previsible veto a un partido bajo cuyos gobiernos se ampararon tales hechos; también que el PSOE hizo de la Comunidad andaluza un apéndice a su servicio, un instrumento a su mayor gloria, instalando un régimen clientelar que les ha permitido disfrutar del poder cuarenta años. No dudo que algunos condenados no se enriquecieron, pero hicieron flaco favor a su partido, a Andalucía y a la democracia. ¿Lo pagarán en las urnas?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación