INE

Los precios dan una señal de desaceleración, pero la subida en Córdoba el último año es del 7,2%

El incremento del coste de la luz (42,9%) y de los carburantes (16,5%) tiran del aumento en los últimos 365 días

La provincia es el sexto territorio de España en el que más ha crecido la inflación

¿Qué gasolineras son las más baratas de Córdoba?

Un hombre reposta en una gasolinera en el Centro de Córdoba Valerio Merino

Baltasar López

La fuerte inflación que sacude a Córdoba , y al conjunto de España, ha evidenciado hoy al fin una desaceleración . Según la información facilitada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero en la provincia el coste de la cesta de la compra sufrió un retroceso del 0,7% respecto a diciembre . Tras ella, los precios se quedaron en una subida interanual del 7,2% .

El IPC acumulaba diez meses seguidos de subida o igualada de su evolución interanual y esa serie se ha roto con el indicador de enero. Además, los cinco meses anteriores se habían encadenado crecimientos mensuales .

Pese a esta bajada, el nivel de la inflación sigue siendo muy alto respecto a lo vivido en las últimas décadas. En la serie homogénea que facilita este ente público, que arranca en 1994 , el de enero de 2022 es el segundo peor dato interanual al cierre de un mes . El récord lo ostenta diciembre de 2021, cuando se fue al 7,9% .

En la provincia, la subida interanual del 7,2% es el peor dato al cierre de un mes de toda la serie histórica, que arranca en 1994

Si se mira a lo sucedido en el entorno de Córdoba, hay que diferenciar entre el dato mensual y el interanual. El descenso respecto a diciembre registrado aquí supera al de España (-0,4%) y Andalucía (-0,5%).

Por el contrario, el aumento registrado en los últimos 365 días en la provincia está un punto por encima del nacional (6,1%) y mantiene la misma diferencia con el de su región (6,2%) .

No en vano, Córdoba es el sexto territorio de España donde más ha crecido el coste de la cesta de la compra en el último año . La tabla la encabeza Toledo, donde en el periodo analizado, el crecimiento del IPC se fue al 7,9%. Además, es la provincia andaluza con mayor crecimiento de la inflación en los últimos 365 días.

Del aumento interanual , tiraron dos viejos conocidos. El capítulo con mayor crecimiento de los 43 subrgupos que analiza el INE, de nuevo, fue el de la electricidad, el gas u otros combustibles que se usan en las viviendas . La subida de la factura de la luz deja un incremento del 42,9% . Eso sí, este campo registró un descenso mensual del 1,8%.

Pantalla en el establecimiento de Alvaro Moreno en el Centro anunciando las rebajas R. Carmona

Descenso por las rebajas

El segundo subgrupo donde más se estiró el IPC fue el de los carburantes . Llenar el depósito del coche es un 16,5% más caro que hace un año. En este apartado de la cesta de la compra, no hubo descenso respecto a diciembre. Por el contrario, se dio un aumento del 2,5%.

Hay que reseñar igualmente el incremento que ha registrado un elemento básico en las compras de cualquier familia: la alimentación . En 365 días, sus precios se han elevado un 5,3% .

En cuanto a los subgrupos que registraron mayor descenso mensual el primero y el tercero fueron el vestido (-15,2%) y el calzado (-8,3%), provocadas por el inicio del periodo de rebajas. El segundo capítulo con mayor retroceso fue el de los alojamientos (un apartado que no influye en el bolsillo de los cordobeses), con un retroceso respecto a diciembre del 9,4%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación