TURISMO
Precios de hotel en Córdoba | Un año 2019 con costes asumibles salvo los picos de mayo y abril
El Instituto de Estadística de Andalucía sitúa en casi 70 euros el precio medio el pasado año por habitación
No han sido pocas las ocasiones en que se ha abierto el debate en Córdoba respecto a si el precio para alojarse en un hotel era o no caro. Los números parecen indicar que la capital no cuenta con unos precios excesivamente elevados respecto a otros territorios, aunque los datos son muy diferentes en función del momento de la temporada.
Un estudio del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) revela que la tarifa media diaria por habitación en Córdoba se situó en 2019 en los 69,94 euros . Llama la atención que esta cifra suponga un descenso de casi el 1 por ciento en relación a los valores de 2018, que cerró con 70,5 euros, mientras que en el conjunto de Andalucía se registró un aumento en este capítulo del 10 por ciento, con una tarifa media de 84,23 euros . Son casi 15 euros más que en la capital. Los meses con los valores más elevados fueron mayo, con 96,45 euros de media, y abril, con 87,42. En el otro lado de la balanza aparecen enero (55,71 euros) y julio (55,83).
En relación al resto de provincias andaluzas, Córdoba se sitúa en los puestos centrales . El precio medio en diciembre aquí se colocó en los 78,14 euros. Los valores más altos se contabilizaron en Málaga (93,93 euros) , Cádiz (91,41) y Sevilla (84,63 euros). En cuarto lugar aparece Córdoba, quedando por detrás Granada, con 76,35 euros, Jaén (55,59 euros), Huelva (52,6) y Almería (49,07).
El presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Alejandro Navarro , indicó a ABC que la sensación que se ha transmitido en el pasado por parte de políticos y de algún industrial de que los precios de las reservas hoteleras en la capital eran elevados «es fruto de la falta de información». «Somos un destino competitivo que nunca se ha caracterizado por ser caro», agregó el dirigente empresarial. No obstante, sí reconoció que las tarifas son más altas en mayo, pero «es para compensar los ínfimos precios que tenemos el resto del año».
Navarro consideró positivos los datos de la EOH correspondientes a 2019, pero alertó de los descensos en viajeros y pernoctaciones contabilizados en los últimos meses. «Ese frenazo se debe al parón de la demanda en general», puntualizó. En este sentido, reclamó el desarrollo de nuevas vías de comunicación como es facilitar que lleguen al Aeropuerto líneas comerciales o consolidar a la capital en el sector del turismo de congresos a fin de luchar contra la estacionalidad.
Noticias relacionadas