Economía

El precio de las viviendas sigue al alza en Córdoba y sube un 9% al cierre de 2021

La capital encadena cuatro trimestres con aumentos, según los informes de Tinsa

La venta de vivienda nueva crece en Córdoba un 19% hasta octubre y suma más operaciones que todo 2019

Una promoción de viviendas nueva en Córdoba VALERIO MERINO
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El precio de los pisos (nuevos y usados terminados) sigue escalando. En la capital, en el cuarto trimestre de 2021 , el coste de las viviendas se sitúa en los 1.330 euros por metro cuadrados, lo que supone un crecimiento interanual del 9,1%, según el último informe de Tinsa, reconocida firma de tasación inmobiliaria.

El crecimiento del valor de los hogares en la ciudad de Córdoba está medio punto por encima del registrado en España . Eso sí, es inferior al aumento de Andalucía , que ha sido del 10,6%. En este último ámbito, hay que añadir que Córdoba fue la tercera capital de la región con mayor incremento. Sólo la superaron Málaga (14,9%) y Huelva (11%).

Con la subida de precios, la oferta reacciona a una demanda que ha demostrado gran fortaleza a lo largo del año que se acaba de despedir. En los diez primeros meses, se vendieron 6.448 pisos en la provincia —el Instituto Nacional de Estadística (INE) no da datos de la capital, que es aquí el motor del sector inmobiliario—. Son 1.896 más que en el mismo periodo de 2020 (+41,7%) y 784 más que en 2019 (+13,8%). Ambas subidas superan cómodamente a las logradas en España .

El incremento en la capital superó al registrado en España (8,6%), pero se quedó por debajo del que se anotó Andalucía (10,6%)

Con este último, son ya cuatro los trimestres seguidos en los que la ciudad de Córdoba se anota aumento interanual del precio. Y estas subidas han ido cada vez a más. Arrancaron con una casi imperceptible mejoría de enero a marzo :+0,1%. Pero tenía su importancia, pues se venía de un cuarto trimestre de 2020 en el que el impacto inicial de la crisis del Covid contrajo la demanda y llevó a los precios a caer un 8,3%.

El citado 0,1% de aumento se convirtió en el segundo trimestre de 2021 en una subida del 3,3%. Y el crecimiento de julio a septiembre se fue al 6,3%, hasta alcanzar, como se ha indicado, una subida del 9,1% en la recta final del pasado año. Es el mayor incremento desde que se desató la crisis del Covid .

Además, el valor del metro cuadrado de las viviendas en la capital en el último trimestre de 2021 es exactamente el mismo que se registró en idéntico periodo de 2019 .

La ciudad de Córdoba , de acuerdo al informe de Tinsa , siguió la línea ascendente de la inmensa mayoría de capitales españolas. Sólo en cinco se observó un descenso interanual del valor de las viviendas. Y dentro de ese gran paquete de urbes, Córdoba ocupó una posición elevada. Es la decimoquinta de España con mayor crecimiento del coste de los pisos al cierre del ejercicio.

Los datos de la provincia

Hay que tener en cuenta que la evolución interanual del último trimestre se beneficia de la comparación con un periodo de 2020 en el que la caída de precios dio su peor cara desde que el coronavirus golpeó la economía. De todas formas, si se toma el dato medio de evolución de los precios en el conjunto de 2021 la tendencia fue igualmente ascendente: +4,7%. Esa cifra supera en cuatro décimas al crecimiento de Andalucía y España .

El comportamiento de los precios en la provincia ha tenido un comportamiento similar al de la capital, aunque la subida ha sido más acusada. A fecha del último trimestre, el metro cuadrado se sitúa en 997 euros por metro cuadrados. Esa cantidad al cruzarla con la de idéntico periodo de 2020 supone un incremento del 10,6%.

Un hombre mira los anuncios de pisos de una inmobiliaria VALERIO MERINO

Ese aumento supera por dos puntos al nacional e iguala al registrado en Andalucía . De hecho, en la comunidad únicamente Málaga (14%) y Huelva (11,4%) protagonizaron un incremento mayor.

Igual que sucede con la capital , es el cuarto trimestre consecutivo que se da alza interanual. Y esas subidas han ido ‘in crescendo’ desde que de enero a marzo de 2021 hubo un aumento del 0,1%, que contrastaba ya con el descenso registrado en la recta final de 2020 . Entonces, la caída fue del 10,2%.

En el caso de la provincia, el valor de la vivienda está aún un 0,8% por debajo del que detectaba Tinsa en el último trimestre de 2019 (1.005 euros por metro cuadrado), poco antes de que la crisis del Covid se desatara.

Por último, en el conjunto de 2021, el crecimiento medio del valor de las viviendas en la provincia fue del 5,9%, que está cómodamente por encima de los aumentos que se dieron en Andalucía y España .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación