Informe de Tinsa
El precio de la vivienda en Córdoba sube un 6,3% hasta septiembre y suma ya tres trimestres al alza
El incremento en la provincia se va al 8,3% y es el décimo territorio de España donde más se eleva su coste, según Tinsa
La promoción de nueva vivienda se dispara un 84% respecto a 2019 en Córdoba
El precio de los pisos (nuevos y usados terminados) se anotó en la ciudad de Córdoba en el tercer trimestre de 2021 un crecimiento interanual del 6,3% , con lo que su valor quedó en los 1.318 euros por metro cuadrado, según el último informe de Tinsa , reconocida firma de tasación inmobiliaria. Esta subida es la mayor registrada en la ciudad desde el estallido de la crisis del Covid en marzo de 2020.
Los tres primeros trimestres de 2021 encadenan aumentos del precio y estas subidas han ido ‘in crescendo’ , desde la modesta mejoría interanual que se dio de enero a marzo (+0,1%). Se quiebra así la tendencia de un 2020 en el que la recesión del coronavirus provocó un debilitamiento de la demanda , con el paro disparado y una enorme incertidumbre sobrevolando la economía, y los valores de la vivienda fueron descendiendo, hasta caer en la recta final del pasado ejercicio un 8,3%.
Pero el escenario actual es muy distinto. En 2021 , a diferencia de lo que pasó en 2020 (caída del 15,6%), la venta de pisos se ha recuperado con fuerza . Con datos de la provincia -el INE no da indicadores de la capital-, hasta julio, el número de pisos comercializados con éxito fue de 4.509 . Son 1.391 más (+44,6%) que en el mismo periodo de 2020 y son medio millar más (+12,4%) que en 2019. Los hogares a estrenar protagonizan los aumentos porcentuales más intensos.
Múltiples factores influyen en esta reactivación del mercado residencial . La posibilidad de una crisis de larga duración, como la anterior, se ha ido alejando, dando confianza al potencial comprador de una casa y liberando demanda embalsada. Baste reseñar como un indicador de la mejoría que la cifra de parados de la ciudad de Córdoba está a fecha de agosto al nivel de 2019. A todo esto se unen las buenas condiciones para pedir una hipoteca. La banca, en contra de lo sucedido en la anterior crisis, no ha tenido que cortar el grifo.
La oferta ve por ello margen para elevar los precios . Eso sí, hay que puntualizar que el crecimiento del tercer trimestre se ve potenciado porque se compara con un periodo de 2020 con una caída intensa (-7,4%). Incluye igualmente un elemento al que habrá que estar atento : el coste alcanzado , de 1.318 euros por metro cuadrado, es levemente inferior (-0,6%) al logrado en el segundo trimestre . El tiempo dirá si es un indicador puntual o de un síntoma de ralentización.
Aún por debajo de 2019
Y el valor alcanzado de julio a septiembre se queda aún por debajo del registrado en la ciudad en ese mismo horizonte temporal de 2019 . Es un 1,6% inferior . La diferencia con el escenario preCovid, eso sí, es mucho mayor en España, donde la caída es del 5,3%.
El reseñado crecimiento interanual en la capital , del 6,3%, además, supera por poco al aumento en España (+6,1%) y sí adquiere algo más de ventaja sobre el de Andalucía (5,7%) . Córdoba se encuadra en la línea generalizada de alza del coste de los hogares, ya que hay 43 capitales de provincia que han experimentado crecimiento en los últimos 365 días.
Tinsa ofrece igualmente guarismos del conjunto de la provincia -la capital es aquí la locomotora del mercado residencial-. En este ámbito, de julio a septiembre, el precio de las viviendas (siempre nueva y usada terminadas) se sitúa en los 990 euros por metro cuadrado . Esa cantidad supera en un 8,3% a la registrada en el mismo periodo de 2020 . Con ese incremento, Córdoba se convierte en el segundo territorio de Andalucía -sólo le superó Málaga (+10,7%)- y el décimo de España donde más se elevaron los valores de los pisos en el último año.
El incremento en el tercer trimestre en la capital (6,3%) y la provincia (8,3%) supera al registrado en España (6,1%) y Andalucía (5,7%)
Córdoba se metió así en el paquete de once provincias del país donde el incremento fue superior al 8% . Hay que reseñar que fueron un total de 44 territorios en los que se dio aumento.
El movimiento de los precios ha seguido en el conjunto de Córdoba una tendencia similar a la de su urbe cabecera de provincia. Los tres últimos trimestres de 2020 sufrieron descensos interanuales , que fueron cada vez mayores hasta que en el periodo de octubre a diciembre del pasado año el retroceso se fue al 10,2%. A partir de ahí, el cruce de datos interanual fue mejorando trimestre tras trimestre.
Ahora bien, en el caso de la provincia sí tiene actualmente el precio de los pisos por encima del que se registraba en los 92 días que fueron de octubre a diciembre de 2019 , los meses previos a que la crisis del Covid se desatara. El incremento es del 3,1%. Si el análisis se hace intertrimestral, los 990 euros por metro cuadrado alcanzados son dos menos (-0,2%) que los registrados de abril a junio.
Noticias relacionadas