VIVIENDAS
El precio de la vivienda en alquiler en Córdoba crece un 3,1 por ciento durante el año 2019
En cuanto a la capital, la subida fue bastante inferior, de un 0,4%, según un informe de Idealista
El precio de la vivienda en alquiler experimentó en Córdoba una subida del 3,1 por ciento en 2019, por debajo de la media andaluza, que creció un 7 por ciento hasta situacrse en 8,5 euros el metro cuadrado, según el último informe de precios del portal Idealista.
El coste de los inmuebles han crecido en todas las provincias de Andalucía. El mayor aumento se ha producido en Sevilla , donde las expectativas de los propietarios crecieron un 8,2%. Le siguen las subidas de Huelva (7,6%), Almería (6,8%), Cádiz (5,3%), Jaén (4,8%), Málaga (4,4%), Córdoba (con el ya citado 3,1%) y Granada (0,6%).
Jaén es la provincia más económica para alquilar una vivienda, con 4,5 euros el metro cuadrado. En el lado extremo de la tabla se posiciona la provincia de Málaga, donde el precio del metro cuadrado alcanza los 9,7 euros al mes.
En cuanto a la capital cordobesa , la subida fue algo menor, de un 0,4 por ciento , a la cola en el ranking regional. La mayor subida es la de Huelva (9,2%), seguida por Almería (8,5%), Jaén (6,3%), Sevilla (6%), Málaga (5,9%), Cádiz (5,1%) y Granada (1,8%).
Sevilla continúa siendo la capital andaluza donde resulta más caro alquilar una vivienda, con 10,5 euros el metro cuadrado, seguida muy de cerca por Málaga (10,4 euros/m2). En tercer lugar se sitúa Cádiz, con 8,9 euros/m2 . Por el contrario, Jaén (5,7 euros/m 2 ), Almería (6,5 euros/m2 ) y Huelva (6,7 euros/m 2 ) son las capitales más económicas de Andalucía. En Córdoba están situados en 7 euros/m2 y en Granada en 7,8 euros/m2
Para Fernando Encinar , jefe de estudios de Idealista, «el año se cierra revirtiendo la tendencia con la que arrancó. Esperábamos que 2019 fuera un año de normalización de los precios de alquiler, incluso de caídas, pero el decreto ley en materia de alquiler que fue definitivamente aprobado durante la primavera le dio la vuelta a la tendencia, con tensiones al alza de los precios».
A nivel nacional , el precio de la vivienda en alquiler ha crecido un 4,8% en 2019, dejando el precio por metro cuadrado en 10,9 euros mensuales. Aun así, en tasa trimestral el incremento se sitúa solo en el 0,4%. El precio sube en todas las autonomías y en casi todas las provincias.
Otros indicadores del precio de las viviendas
En cuanto al mercado inmobiliario, varios indicadores hablan de una tendencia a la alza, lo que demuestra que la progresiva recuperación del sector se está consolidando. Así, según la estadística Tinsa IMIE Mercados Locales, el precio de la vivienda nueva y usada en Córdoba experimentó un crecimiento interanual del 5,8 por ciento en el cuarto trimestre del año, con lo que el precio de situó en 1.005 euros el metro cuadrado, lo que deja la media anual en el 1,6%. Este aumento está muy por encima de la media nacional, que estuvo en el 2,6% interanual, el ritmo más lento de los últimos tres años.
Esta subida también se repitió en la ciudad : en el último trimestre se registró un incremento interanual del 4,7 por ciento hasta los 1.220 euros el metro cuadrado.
Este no es el único informe que refleja ese alza en los precios. El último de la Sociedad de Tasación relativo a los pisos nuevos también corrobora ese aumento de los precios. De acuerdo a este estudio, el valor de las viviendas a estrenar en la capital se situó en el segundo semestre del año que acaba de concluir en los 1.658 euros por metro cuadrado. Esa cifra implica un aumento interanual del 1,5%, que prolonga, y mejora, la subida que ya se obtuvo a la conclusión de 2018 (0,4%).