AGRICULTURA

El precio de la tierra se mantiene estable

El coste medio en Andalucía en 2014 se situó en 18.785 euros por hectárea, unos 300 euros más que el año anterior

En el campo andaluz, las tierras de secano cotizan a la mitad que las de regadío Archivo

I. L. / D. Jurado

En la provincia de Córdoba , el precio de la tierra ha permanecido sin muchas variaciones, y dentro de la inmovilidad del mercado de compra-venta de tierras rústicas las operaciones fueron muy escasas y, a diferencia de lo que ocurría anteriormente a la crisis, las inversiones no llegaron desde sectores ajenos a la agricultura.

Durante 2014, los precios generalmente bajaron poco . La única subida del precio de venta en la provincia se produjo en viñedo (un 0,4% más). En el caso de los cítricos, la bajada del precio de la naranja ha influido en la rentabilidad también de estas fincas y por tanto en los precios de las transacciones de compraventa, que cayó un 6,8 por ciento respecto a 2013.

A nivel andaluz, y tras varios años de descensos continuados, los precios de la tierra crecieron en 2014 y alcanzaron una media de 18.785 euros por hectárea , según la Encuesta de Precios de la Tierra publicada por el Ministerio de Agricultura el pasado 30 de diciembre. El crecimiento registrado en el valor de la tierra es apenas significativo, tan sólo de unos 300 euros por hectárea más que en el año anterior, cuando la media fue de 18.489 euros, pero lo importante es que se ha producido un cambio en la línea de tendencia descendente que se venía registrando desde el año 2011, cuando el precio medio en el campo andaluz rondaba los 20.276 euros por hectárea.

Secano frente a regadío

Los precios de la tierra dependen de múltiples factores y, entre ellos, el tipo de cultivo es determinante. Así, según los datos recogidos por el Ministerio, el precio medio de las tierras de labor de secano en el campo andaluz rondó los 11.289 euros, mientras que el valor del regadío alcanzó los 26.481 euros por hectárea, más del doble .

El precio de los pastizales , donde se incluirían las dehesas andaluzas, fue de 3.979 euros por hectárea en 2014, «aunque en los años anteriores a la crisis, como en 2006, se han llegado a pagar hasta 18.000 euros por hectárea», señala Vieira, quien apunta a las dehesas, el secano y el olivar de mesa como las tierras que más han acusado la bajada de precios. Frente a ello, «el regadío y el arroz ha mantenido precios más estables, aunque en este último cultivo tradicional de la marisma sevillana se han registrado pocas operaciones de venta en los últimos años», señala el experto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación