MERCADO INMOBILIARIA
El precio de los pisos en la Costa del Sol remonta y sube un 6%
La zona de Fuengirola, Torremolinos y Málaga es una de las que más demanda genera
![Término de Fuengirola, la localidad más apreciada por los cordobeses](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/15/s/fuengirola-precios-viviendas-klVE--620x349@abc.jpg)
La crisis de la vivienda en la Costa del Sol parece haber terminado. Tras un tiempo con mucho «stock» sin vender y con precios a la baja, la tendencia parece haber dado un giro de 180 grados, ya que los inmuebles están ahora más caros que en 2016 , según ha puesto de manifiesto el informe Vivienda en Costa elaborado por Tinsa, firma especializada en valoración de propiedades. El estudio señala que el coste en el mercado de inmuebles vacacionales en los municipios malagueños con playa se ha incrementado un 6 por ciento en el último año , con una cuantía media de 1.408 euros por metro cuadrado. No obstante, los precios actuales son aún un 44,5 por ciento inferiores a los de antes de la crisis .
Las localidades más caras para adquirir un piso en esta zona son Marbella (2.074 euros el metro cuadrado), Nerja (1.782 euros) y Benalmádena (1.554 euros) , mientras que las más baratas son Vélez-Málaga (1.104 euros) y Manilva (1.302 euros), aunque esta población es la que experimentó una mayor subida en el último año (+15%).
El informe señala que en la parte Oeste de la Costa del Sol, comprendida entre los municipios de Torremolinos y Mijas, la compraventa de viviendas «está en alza» , sobre todo en núcleos urbanos cercanos a la playa.
Otros mercados
Más al occidente se encuentran poblaciones, como Marbella, Estepona o Manilva , menos frecuentadas por los cordobeses, pero con un creciente interés . No en vano, según el estudio, es una de la zona que ha registrado importantes incrementos de los precios de sus pisos y casas por la mayor demanda. En las playas del Este de Málaga Tinsa detecta «un incremento de la demanda de segunda residencia, aunque con más intensidad en los municipios con mejores características turísticas, como Nerja, Rincón de la Victoria o Torrox». Eso ha provocado un importante encarecimiento.
En Huelva, la empresa asegura que «el mercado de la vivienda vacacional ha mantenido un suave ajuste», lo que origina que ha seguido abaratándose debido a que la demanda es «débil». El precio medio en los municipios de la Costa de la Luz ha descendido un 5,5 por ciento , destacando el caso de Lepe (-10,6%) y Punta Umbría (-8,9%). En Cádiz, el precio de estas propiedades ha crecido de media casi un 3 por ciento, destacando las localidades de San Fernando (+12,4%), San Roque (+7,7%) y Tarifa (+5,4%).