Servicios Sociales
El precio de la luz dispara las peticiones de ayudas de emergencia en Córdoba
Servicios Sociales detecta un incremento de peticiones y de la factura media
El incremento del precio de la luz ha tenido un efecto en el sistema de ayudas de emergencia del Ayuntamiento de Córdoba ante las familias que, de forma sobrevenida, no pueden hacer frente al coste de tener luz. El Gobierno central aprobó la medida del escudo social que consiste básicamente en que, en un periodo determinado de tiempo, no se puede cortar el servicio a alguien que no puede pagarlo aunque la deuda generada siga existiendo para las economías familiares. Esa medida tiene una fecha provisional de caducidad: el próximo 31 de octubre.
Solo durante 2020, se tramitaron 182 ayudas por valor por importe total de 52.553,83 euros que se endosaron directamente a empresas de energía eléctrica. De media, el Consistorio pagó unos 300 euros por ayuda exclusivamente para luz, lo que indica que los beneficiarios acuden al sistemacuando acumulan impagos. La relevancia de los impagos se dan en lo que se lleva de año. A pesar de la reducción histórica del desempleo, el Consistorio ha pagado hasta este momento justo el doble de ayudas básicas de emergencia. En los ocho primeros meses de 2020, abonó 125 ayudas por 34.000 euros. En lo que va de año, se han aprobado 163 por 68.000 euros.
Las ayudas municipales de emergencia son, como algunas organizaciones no gubernamentales, la puerta de entrada a los servicios sociales comunitarios. Se trata de pequeñas cantidade s liberadas desde el Consistorio que sirven para pagar gastos puramente ordinarios de las familias con problemas de pobreza. Desde la alimentación básica al coste de los suministros . El incremento del precio de la energía eléctrica se ha convertido, explica la delegada de Servicios Sociales, la popular Eva Contador, en uno de los problemas más recurrentes de las familias que se ven sin recursos.
La responsable del departamento explica que no solo se han detectado más peticiones de ayudas sino que donde antes se pedían cincuenta euros ahora se encuentran con facturas impagadas del doble de esa cantidad . Una parte de los usuarios de este programa de ayudas son personas que se encuentran en una situación de pobreza sobrevenida. Han sido despedidos, se les ha acabado el desempleo si lo tenían o no les han sido reconocidos otras medidas de soporte social como la renta mínima.
Precisamente la aplicación práctica de la medida estrella del Gobierno es la que está impactando en las cuentas de las ayudas de emergencia. Los datos de Servicios Sociales afirman que el 70 por ciento de las solicitudes son rechazadas . Actualmente, existen unas siete mil ayudas reconocidas en toda la provincia de Córdoba lo que supone un impacto muy moderado en una de las partes de España con menor nivel de renta.
Noticias relacionadas
- El Consistorio de Córdoba da 945.710 euros en ayudas de emergencia en los dos últimos meses y medio
- El Ayuntamiento multiplicó por diez las ayudas de emergencia a familias al inicio de la pandemia
- El Ayuntamiento de Córdoba ha pagado 933.000 euros en ayudas sociales desde que estalló la crisis
- La zona Sur de Córdoba asume buena parte de las ayudas de emergencia