Mercado inmobiliario

El precio del alquiler crece en Córdoba un 2,5 % en plena pandemia y sigue su evolución pese al Covid

Los administradores de fincas constatan un aumento de la morosidad en el pago

Vivienda en alquiler en Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pandemia y sus efectos en la economía no ha repercutido de forma significativa en los precios y en el mercado del aquiler , que en Córdoba sigue subiendo en línea con lo que sucede en los últimos años. Idealista.com , uno de los portales con más actividad en el mecado inmobiliario, registra que entre enero de 2020 y enero de 2021 el incremento del precio fue de un 2,5 por ciento, ya que se pasó de 7,1 euros el metro cuadrado a 7,3.

La lína del precio recorrió el año pasado un camino de ida y vuelta , que tocó techo entre mayo y julio, coincidiendo con la fase final del primer confinamiento, luego bajó y finalmente terminó en la cifra actual de 7,3 por ciento.

Por distritos, el más caro fue el del Centro y Casco Histórico , con 7,8 euros por metro cuadrado, seguido por Brillante , Trassierra y Naranjo, que arrojaron una media de 7,4. Santa Rosa y Valdeolleros se quedaron en 7,3. Noreña y Figueroa alcanzaron un precio de 7,2 euros por metro cuadrado, Ciudad Jardín 7,1 y Fuensanta y El Arcángel una media de 7. Las zonas más baratas para los alquileres fueron Levante, Lepanto y Fátima (6,8) y Zoco, Poniente y Vista Alegre (6,7).

Visto con perspectiva de una década, el precio del alquiler recupera ahora los valores que tuvo . En agosto y septiembre de 2010 el precio era de 7,2, en un momento en que ya se dejaban notar los efectos de la crisis económica . A partir de ahí comenzó a caer y tuvo su momento más bajo en 2015, en que apenas se movió de los 6,1. Fue también el punto de inflexión para una subida paulatina que en 2020, a pesar de las consecuencias de la crisis económica, no ha hecho más que continuar.

Tipos de viviendas

Los datos que ofrece el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana , que antes se conocía como Fomento, ofrecen cifras ligeramente inferiores. Según el Índice de Alquiler de Vivienda, en Córdoba estaban dispuestos para el alquiler un total de 8.201 pisos, con una renta media de 6,90 euros el metro cuadrado. La cuantía, es decir, el alquiler total medio por cada piso, fue de 515 euros , con una superficie media de 81 metros cuadrados por cada inmueble.

El índice también pormenoriza el precio de las viviendas unifamiliares de alquiler, aunque son menos significativas, ya que apenas se afertan 597, con un precio inferior de 4,80 euros el metro cuadrado para una superficie mayor, de 198. La cuantía media del alquiler era de 700 euros.

El Centro y el Casco Histórico es el distrito de Córdoba capital en que más caros son los alquileres

Para los datos que ofrece el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la curva fue muy parecida en los precios del alquiler, de forma que los datos de 2020 se tienen que entender como parte del proceso de recuperación que se inició en el año 2015, y que continuaron en los años siguientes. Así, entre 2015 y 2018 la subida fue de un 10 por ciento, al pasar de 6,20 euros por metro cuadrado a los 6,90.

En lo que sí se ha notado la pandemia es en el crecimiento de la morosidad en el pago de la renta. Así lo constató la presidenta del Colegio Territorial de Administradores de Fincas, Mercedes Romero , que insistió en que muchos de los inquilinos tienen «problemas para atender sus obligaciones », y eso repercute en los propietarios, casi siempre personas que necesitan el dinero que se les proporciona. Son la mayoría en Córdoba, donde no hay muchos grandes tenedores de casas y pisos. «La situación puede ser próxima al colapso », dice.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación