Guerra Rusia-Ucrania

El precio del aceite de oliva se enfrenta en Córdoba a un escenario de subida por la crisis del girasol

Las almazaras dicen que los aumentos de sus valores de estos días «no son moderados»

La invasión de Ucrania llena de zozobra el campo de Córdoba en plena sequía

Trabajadores en una aceitera de Priego de Córdoba Ángel Rodríguez

Baltasar López

La escasez de aceite de girasol -algunas cadenas de supermercados en España han empezado a limitar su venta - , provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia , se ha convertido en un elemento de repercusión en los precios del aceite de oliva . La incertidumbre es cuánto y cómo tirarán al alza de los valores del ‘oro líquido’, que viven un buen momento desde el verano de 2020. En este sentido se posicionaron ayer , en declaraciones a ABC, importantes agentes del ‘agro’ provincial .

Así, el presidente de Asaja-Córdoba , Ignacio Fernández de Mesa, señaló: «Si no tienes girasol, habrá decantamiento al aceite de oliva». Y a partir de ahí la oferta y la demanda «determina» qué sucederá con los precios. En esta situación, siguió, el valor del ‘oro verde’ «se elevará , casi seguro». «Es de cajón», sentenció.

Asaja-Córdoba apunta que aún no se puede saber si habrá «mucha o poca» subida. Dependerá de la duración de la guerra o el clima

Pero de inmediato puso sobre la mesa otros factores que influyen en la cotización del aceite de oliva . Y recordó que en la campaña actual, en la cuenca mediterránea (la gran fábrica mundial de este alimento), «las producciones han sido más bajas que en la anterior». Y añadió que la climatología «no está ayudando» para la próxima campaña . «Ahora es un momento sustancial para que cuaje la floración y haya más aceite», explicó. Todo esos condicionantes de la oferta influyen en el precio.

Fernández de Mesa sostuvo que el escenario es de subida , pero, advirtió, « no se puede saber si mucho o poco ». Y aseguró que ello dependerá de cuestiones como la duración de la guerra en Ucrania o la meteorología. Concluyó alertando de que tampoco es positivo un aumento intenso del valor del aceite de oliva, porque reduce la demanda.

Incertidumbre

Por su parte, el presidente de Cooperativas Agrolimentarias de Córdoba , Rafael Sánchez de Puerta, señaló que el pr imer impacto se está «produciendo» en el aceite de oliva . Aseguró que ya hay esa subida de precios pero «aún de forma poco palpable» : «Ahora, hay mucha gente pidiendo precio y los vendedores también están expectantes. Aún se están cerrando pocas operaciones».

Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba señala que «puede llegar la circunstancia de que suba mucho» el aceite de oliva. «Aún no es real, aunque la perspectiva está ahí», dice su presidente

Añadió que los operadores están a «la expectativa» . « Puede llegar la circunstancia de que suba mucho , pero aún no es real , aunque la perspectiva está ahí», dijo Sánchez de Puerta, que añadió, como Fernández de Mesa, que las perspectivas de la próxima campaña, por la sequía, «no son muy buenas».

Se ha abierto, siguió, un escenario de duración incierta . Cree que la crisis del girasol «durará», porque, independientemente de la extensión de la guerra, «el conflicto se prolongará por bloqueos y sanciones comerciales». Por ello, la clave estará en cuánto tardarán en llegar de otras grasas sustitutivas : «Se abrirán mercados de otros aceites vegetales, menos frecuentes en España, para suplir el girasol».

Y la gerente de la Asociación de Almazaras Industriales de Córdoba , Macarena Sánchez del Águila, fue rotunda al asegurar que el impacto de la crisis del girasol ya « está influyendo en las cotizaciones de todas las categorías » del aceite de oliva: «El precio del lunes no tuvo nada que ver con el del viernes [último día para el que la Junta ha dado estadística] y el del lunes no tiene nada que ver con el del martes. No están siendo subidas para nada moderadas ».

Sánchez del Águila alertó de que estos incrementos del valor del ‘ oro líquido ’ « no vienen bien y desequilibran y desestabilizan al sector ». La situación existente hasta ahora, de «precios mantenidos que es buena para todos los eslabones de la cadena», se «ha visto afectada por la guerra de Ucrania, con un escenario fuera de toda normalidad».

A la incertidumbre que genera la crisis del girasol , suma, como los otros interlocutores, la preocupación por la falta de lluvias que, de prolongarse, hará que la próxima cosecha «no sea buena». Y, recordaba, una producción corta tira al alza de los precios y, si estos suben mucho, la demanda se contrae.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación