Municipal

El PP y Vox negocian un paquete único de presupuestos y ordenanzas fiscales para Córdoba en 2022

Badanelli reclama, para aprobar las cuentas, la eliminación de las plusvalías 'mortis causa'

La edil de Vox, junto a Fuentes (PP) y Torrejimeno (Cs) Valerio Merino

Rafael Ruiz

El PP y Vox (Cs negocia en el seno del gobierno municipal) han empezado a abordar, en un paquete completo, la aprobación de los presupuestos y ordenanzas del Ayuntamiento de Córdoba para 2022 con el propósito de dejar atada una negociación que no se encuentra al albur de las presiones de otros ámbitos, como el autonómico ya que las elecciones municipales no pueden adelantarse como sí ocurre con las autonómicas o generales. Aquí aprobar o no el presupuesto y las ordenanzas no invalida nunca para agotar el mandato.

Los mensajes por ambas partes son claros. El PP quiere una aprobación cerrada de ambos expedientes, el de ordenanzas fiscales y el de las cuentas del año . Vox no elude el asunto. Ha puesto de condición para aprobar los presupuestos (que incluyen ingresos y gastos) a que se tome una medida concreta en las ordenanzas fiscales (que solo regulan los ingresos propios): la desaparición completa de las plusvalías mortis causa. Las que se abonan al heredar.

El impuesto de plusvalías es el que grava los incrementos de valor del suelo ocupado por una vivienda cuando se produce una transmisión ya sea por venta, herencia o cualesquiera de las causas. El anterior gobierno municipal ya eliminó algunas plusvalías por herencia pero con un máximo tasado, de forma que solo tuviesen acceso las rentas bajas, cuando sucedían de padres a hijos y con la obligación de que fuese la vivienda habitual durante un periodo de tiempo determinado. Lo que ha pedido Vox es que no tenga tope económico, que rija sobre todas las relaciones familiares directas y que se elimine la obligación de residir en la vivienda durante un periodo de tiempo.

La primera propuesta del PP no es exactamente esa. Supone una bajada pero no lo que pide Vox. Establece cuatro tramos de reducción que son las viviendas con valores catastrales inferiores a 30.000, de 30.001 a 50.000, de 50.001 a 100.000 y de más de cien mil. Le correspondería una bonificación de la cuota del 95, 70, 50 y 30 por ciento respectivamente.

Vox ya ha dicho que no quiere tramos y que el acuerdo que se alcanzó hablaba de dejar de pagar al heredar bienes familiares . Que es una cuestión de filosofía del tributo. «No es de recibo que se pague por heredar, porque se reciben bienes por los que ya se ha pagado en vida y no puede haber dobles ni triples imposiciones, es un despropósito absoluto que haya personas que tengan que renunciar a herencias», explica la portavoz, Paula Badanelli .

El coste estimado de la medida, según la portavoz municipal, es de tres millones de euros aunque en esto las cifras nunca han estado claras por la ausencia en el Consistorio de herramientas tecnológicas del control analítico de los ingresos. La mayor parte del dinero que entra vía plusvalías se produce por venta de viviendas. No por transmisiones sucedidas por herencias.

En lo que se está trabajando es en una reducción general de tasas e ingresos que llegaría al 2 por ciento aunque con una mayor incidencia de los impuestos sobre las tasas, según las propuestas bajo negociación. Se tocaría el gravamen de tres tipos tributarios: Bienes de Rústica, Vehículos, Plusvalías y Mercados con un 2,5 por ciento de bajada en el coeficiente de cálculo.

Tal recorte exige obligatoriamente su traslación a la parte de los gastos . Es decir, quitar cosas que ahora mismo están en el presupuesto y que dejarán de estar. Badanelli ha explicado en un comunicado que las negociaciones van bien y que Salvador Fuentes, teniente de alcalde de Hacienda, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, están en la línea de negociar y llegar a acuerdos.

Una de las claves radica en el anterior acuerdo presupuestario que el PP y Cs alcanzaron con el PSOE . Una decisión de última hora de Vox abrió las puertas a que los socialistas tuvieran la posibilidad de realizar el trabajo de palanca con sus votos en el Pleno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación