POLÉMICA CON LA CEMENTERA

PP y Cs afean a Urbanismo la gestión del informe sanitario que se suma al cerco a Cosmos

Los populares aseguran que se ha presentado porque la Junta lo ha recordado

Un camión entra a la planta de Cosmos R. CARMONA

BALTASAR LÓPEZ

PP y Ciudadanos criticaron ayer el nuevo capítulo del culebrón del cerco del cogobierno municipal PSOE-IU a Cosmos , para impedir que valorice (quema de residuos no peligrosos para generar combustible de consumo interno, lo que permite a la cementera ser más competitiva). El último episodio consiste en que el consejo de Urbanismo se reunirá de urgencia el lunes para conocer el informe científico , encargado a una empresa, que dé cobertura sanitaria al cambio en el PGOU que obligará a las empresas que quieran valorizar a implantarse en la Campiña.

Urbanismo (IU) no tenía intención de realizar este documento . Fue la Junta quien le aclaró que era obligatorio . Sin él, la modificación del PGOU estaba incompleta y expuesta a anulaciones. El informe, que ahora se debe remitir a la Administración autonómica, es genérico -no alude a Cosmos ni a sus niveles de emisión- y concluye que la medida de que sólo se valorice en la Campiña es buena para la salud.

Suficiente como para que los portavoces municipales de PP, José María Bellido , y Ciudadanos, David Dorado , criticaran distintos aspectos del documento. Desde las filas populares se calificó de «chapuza» que Urbanismo haya tenido que incorporar el informe científico porque «se lo ha recordado la Junta» cuando es una modificación del Plan General con mucho recorrido temporal. Se aprobó inicialmente en diciembre de 2016 y Urbanismo le dio luz verde provisional en junio de 2017 -aún deberá hacer lo mismo el Pleno y todavía restará el visto bueno definitivo-.

Su homólogo en la formación naranja , en un comunicado, sostuvo que el «informe preceptivo» de impacto en la salud está hecho de «mala manera y con prisas». Advirtió de que «se debería haber informado [sobre la cuestión sanitaria], según parece, antes de la aprobación inicial» de la modificación del Plan General. Por ello, sostuvo, este procedimiento de cambio del PGOU «podría ser inválido» .

La cabeza visible del PP en Capitulares , además, recordó que el mundo sindical ha dicho que son «miles de empleos los que se pueden perder» con la innovación del Plan General que se tramita. Aludía a que UGT ha alertado de que, si la modificación del PGOU no se corrige para que no tenga carácter retroactivo, se «pondrían en jaque unos 20.000 empleos» de firmas que valorizan en la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación