SANIDAD
El PP reivindica infraestructuras sanitarias pendientes en Córdoba con una campaña informativa
Entre ellas, la ampliación del Hospital Reina Sofía o los centros de alta resolución de Palma y Priego
![Presentación de la campaña ante el edificio del futuro centro de salud de Huerta de la Reina](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/02/s/pp-sanidad-cordoba-kqJC--620x349@abc.jpg)
El PP pretende «poner voz a lo que reivindica la calle» y esta misma mañana ha iniciado en Córdoba una campaña en defensa de una sanidad pública de calidad e igual para todos los andaluces, en la que se incluye la reivindicación de varias infraestructuras sanitarias de la capital y provincia que son ya reivindicaciones históricas y arrastran años de demora.
Precisamente, el acto ha tenido lugar delante del edificio en obras del futuro centro de salud de Huerta de la Reina , «que vuelve a incluirse en los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2017, pero que sigue sin avanzar por falta de inversiones », según ha denunciado Dolores López , secretaria general del PP-A.
La también senadora popular ha estado acompañada de numerosos políticos de su partido en Córdoba, entre ellos el senador Jesús Aguirre , quien ha explicado que «hay 32.000 cordobeses que siguen en lista de espera », mientras que las infraestructuras sanitarias brillan por su ausencia.
Es el caso del futuro Hospital Materno-Infantil o el Plan de Modernización del complejo hospitalario Reina Sofía , los centros hospitalarios de alta resolución (chare) de Palma del Río o Priego de Córdoba, el Centro Sociosanitario de Lucena o los centros de salud en la capital de Huerta de la Reina y Avenida de América.
La campaña, bajo el título de ' #PorUnaSanidad10 . Que no jueguen con tu salud', incluye desde recogida de firmas en la calle, hasta el apoyo a manifestaciones populares que se están ya organizando en provincias andaluzas, como Córdoba, el reparto de folletos con las 10 reclamaciones a la Junta en esta materia y la puesta en marcha de un número de WathsApp, el 686 502 972, donde «poder colgar vídeos, audios, fotos o mensajes para que profesinoales y pacientes puedan denunciar sus casos y se los traslademos a la Junta», ha añadido López.