AGRICULTURA

El PP pone en Córdoba sus logros en la PAC como aval: «Somos el partido del campo»

La ministra García Tejerina explica en Asaja las políticas de los últimos años y las previsiones para los próximos

Isabel García Tejerina, durante el acto en Asaja VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

Más que prometer, en materia del campo el PP ensalza los logros conseguidos en los últimos años. La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina , ha visitado este martes la sede de Asaja Córdoba para hablar de las propuestas de su partido en esta materia y lo ha hecho mirando atrás y hablando de lo que se ha conseguido. « Nadie engaña a los agricultores y a su cuenta corriente», ha resumido.

«Lo mejor que le ha pasado al campo andaluz es tener un Gobierno del PP defendiendo sus intereses en Bruselas», ha afirmado la ministra, que ha destacado que lo que se ha conseguido ha sido mediante el diálogo permanente con el sector. «El PP es el partido del campo español , y por eso negociamos una Política Agraria Común de 47.000 millones de euros para los agricultores españoles y más de 12.000 hasta 2020 para los agricultores y ganaderos andaluces», ha resumido García Tejerina, que ha insistido en que en plena política de recortes, su partido «priorizó el campo» .

Sin jóvenes en Andalucía

Todo viene de una época en que preocupaba que la PAC terminase en 2013, y había propuestas que significaban «enormes pérdidas» para el olivar andaluz. Lo que se ha conseguido «ha asegurado las rentas e ingresos en los mismos niveles para los agricultores andaluces». La tasa plana que se proponía hubiese sido muy perjudicial para Andalucía, ha recordado. También criticó a la Junta de Andalucía por intentar confundir a los profesionales del campo con fines electoralistas.

Es más, si se pierden fondos, «es por falta de compromiso de la Junta de Andalucía, porque es la que menos jóvenes incorpora a la agricultura». Las cifras son claras: de cada 520 declaraciones de la PAC se incorpora una nueva de un joven, mientras que en Asturias se incorpora una por cada quince, o en Aragón y La Rioja 23. Aragón llegó a incorporar en los últimos años más de 2.000 agricultores, y Andalucía, « la más importante para la agricultura española», no llegó a las 500.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación