REFORMA DE LA LOUA

El PP pide una «ley de punto final» para las parcelaciones ilegales

Torrico asegura que hay 10.000 viviendas ilegales en Córdoba y 300.000 en Andalucía

Miguel Ángel Torrico en la sede del PP cordobés ARCHIVO

R. V. M.

El parlamentario andaluz del PP Miguel Ángel Torrico defendió ayer una «ley de punto final» o, en otros términos, «ley de segunda oportunidad», para las parcelaciones ilegales de Andalucía . Torrico se refería así a la regularización de todas las parcelas existentes en la actualidad, independientemente de sus características y situación, con la única excepción de aquellas en que «por motivos de seguridad» no sea posible su legalización.

La demanda no es nueva. De hecho, esa misma solución se lleva planteando en Córdoba al menos dos décadas . «La Junta lleva 20 años diciéndolo y 20 años sin hacer nada», declaró Torrico. La novedad radica en que el Parlamento andaluz tratará desde hoy una modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) para «incorporar medidas urgentes en relación con las edificaciones construidas sobre parcelaciones urbanísticas en suelo no urbanizable». El PP se opone a esta modificación por considerar que se trata de «una oportunidad perdida», ya que hay «miles de parcelistas a los que la ley no les da solución».

Las cifras que dio el PP configuran un parque de 300.000 viviendas ilegales -en realidad, son viviendas construidas en terrenos no urbanizables-, de las que 10.000 estarían en Córdoba, «muchas de ellas sin luz ni agua». Del total, la modificación de la LOUA sólo beneficiaría a unas 25.000, apenas el 8% del total , según el PP, que cree que hay que regularizar «el máximo posible, estén donde estén» las parcelas.

Para Luis Martín , concejal del PP en el Ayuntamiento de la capital, «no podemos mirar al suelo -aludiendo al planeamiento urbanístico- cuando hay personas», e incluso fue más allá al reclamar «que se fijen como derechos humanos los servicios básicos» de las viviendas, al menos cuando se trate de residencias habituales. Martín también criticó el fracaso de la Comisión de Parcelas del Consistorio cordobés, «de la que se han salido los vecinos», de lo que culpó «en parte a la Junta de Andalucía, que no ha estado presente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación