Medio Ambiente
El PP pedirá en el Pleno de Córdoba que el Consistorio asuma la limpieza del río por ser de su competencia
Fuentes esgrime una sentencia del Supremo y cinco leyes para demostrar que los residuos sólidos le corresponden
Cinco normativas y una sentencia judicial es lo que ha esgrimido esta mañana el viceportavoz del PP en el Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes, para indicar que la responsabilidad de la limpieza de los cauces fluviales por tramo urbano corresponden a los consistorios , al menos en lo que a recogida de residuos sólidos se refiere.
Por esta razón, su grupo presentará la próxima semana en el Pleno municipal una moción para que el gobierno local «cumpla con la obligación que le corresponde del río Guadalquivir y que, sin dilación, limpie de basuras la ribera ».
Se da la circunstancia de que la ribera se ha convertido en el balcón de Córdoba, como atractivo turístico que da de comer a numerosos negocios de la zona y se trata de «mantenerlo limpio y atractivo de cara a los cordobeses y a los visitantes ».
Fuentes aludió, sobre todo, a la sentencia STS 2302/2014, de 10 de junio de 2014 de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo , en relación al Ayuntamiento de Málaga, por la que se precisa que las actuaciones ordinarias de conservación y mantenimiento de los cauces públicos a su paso por las zonas urbanas, no son competencia de las confederaciones hidrográficas . Dicho más claramente, el texto precisa que las actuaciones ordinarias de conservación y adecuación de cauces públicos a su paso por las zonas urbanas de Málaga, son competencia del Ayuntamiento malagueño. Y otro tanto tiene que ocurrir en Córdoba.
Las normas
Otra cosa, según el viceportavoz popular, es que los responsables municipales puedan suscribir convenios con la propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir o con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta para «contar con su colaboración».
Las leyes en las que se ha basado Fuentes para realizar su afirmación son la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional , el Real Decreto 1132/1984, de 26 de marzo, el Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces, la Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía y la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local .
Por su parte, Laura Ruiz , concejal del PP, ha recordado que en tiempos de José Antonio Nieto como alcalde, el Ayuntamiento firmó en 2013 un convenio reclamado desde 2001 por la CHG por 1,8 millones de euros para mentener limpio el río, y también en 2015, por valor de 1,08 millones también para iniciativas de limpieza del cauce.
Noticias relacionadas