Córdoba coronavirus
El PP pedirá hoy en el Congreso un plan de rescate para el sector de los feriantes
Tan sólo en la provincia cordobesa hay más de 500 firmas, concentradas en Lucena y Aguilar de la Frontera
La diputada nacional del Partido Popular de Córdoba María de la O Redondo defenderá hoy en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio del Congreso de los Diputados una proposición no de ley para solicitar un plan de ayudas del Gobierno de España para paliar el impacto económico y social del Covid-19 en e l colectivo de feriantes , que en la provincia de Córdoba agrupa a más de 500 empresas, en su mayoría en los municipios de Lucena y Aguilar .
Redondo señaló que esta proposición es fruto de más de un año de reuniones y contactos con el sector, tanto a nivel provincial como con colectivos de empresarios feriantes de otra zonas de España, con los que se han negociado los principales aspectos de la propuesta.
La diputada popular destacó la situación insostenible de un sector que lleva un año y medio sin poder trabajar como consecuencia de la pandemia y cuyas expectativas de futuro inmediato siguen siendo poco halagüeñas . Redondo recordó la dramática situación que viven muchos de estos empresarios tras más de un año con «cero ingresos», escasas ayudas y teniendo que hacer frente a múltiples pagos .
La proposición del PP incluye medidas como la puesta en marcha de un Plan bianual que articule sistemas de apoyo a comerciantes feriantes y actividades comerciales bajo modalidades de venta ambulante, dotado en PGE con 75 millones de euros o la creación de una línea ICO complementaria a las ya existentes adaptada a las necesidades y casuísticas de los feriantes, con la excepcionalidad de poder disponer de ella durante los doce meses siguientes a la vuelta a la actividad. Además propone la suspensión de la cuota mensual de autónomo hasta el levantamiento del estado de alarma y una reducción del 50 por ciento de la cuota durante los tres meses siguientes a dicha normalización.
Ayudas complementarias
Además los populares pretenden que salga adelante una reducción del 50 por ciento en la tasa de Seguridad Social para los empleados contratados por los empresarios feriantes durante los dos primeros meses y aplazamiento de su pago hasta tres.
Otras medidas propuestas se refieren a la negociación de acuerdos entre gobierno y aseguradoras para paralizar las pólizas de Responsabilidad Civil y vehículos hasta que el sector pueda volver a funcionar. María de la O Redondo también indicó la necesidad de que la FEMP elabore un Protocolo para el reinicio de la actividad del colectivo de feriantes conforme a las recomendaciones de las autoridades sanitarias o la constitución de una Mesa de Diálogo con las Administraciones Públicas para atender la problemática del sector.
La diputada del PP por Córdoba reconocía que estas medidas deben ser complementarias con las adoptadas desde otras administraciones, como la propia Junta de Andalucía , de la que dependen, por ejemplo, solicitudes del colectivo como la paralización de la ITV para unos vehículos que, en su inmensa mayoría, no han salido a la carretera desde hace más de un año.
Noticias relacionadas