Ayuntamiento
El PP no se cree la versión de IU para renunciar en 2017 al recargo del IBI a los pisos vacíos
Bellido sostiene que no lo activa, porque sería «ilegal y lo hemos advertido todo el mandato»
![El portavoz del grupo del PP, José María Belido, se dirige a la bancada del cogobierno en un Pleno](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/23/s/portavoz-popular-cordoba-kheH--1190x800@abc.jpg)
El PP valoró ayer el anuncio el viernes de la edil de Hacienda, Alba Doblas (IU) , de que en 2017 el Ayuntamiento no aplicará el polémico recargo del 50% al IBI de los pisos vacíos . La concejal alegó que, para su activación, es necesario elaborar un censo de viviendas desocupadas, que se está realizando, pero no estará listo para que el gravamen se pueda aplicar en 2017. Y volvió a aparcar, como le sucediera de cara a 2016, una propuesta de enorme calado político.
Pero, para el portavoz municipal de los populares, José María Bellido , lo sucedido es más sencillo. A su juicio, el cogobierno PSOE-IU no introduce el recargo , porque «sería ilegal y se lo hemos advertido todo el mandato». Y es que no se atisba base legal para ejecutar ese 50% extra sobre el recibo del IBI de los pisos vacíos. Cinco tribunales superiores de justicia -entre ellos, los de Andalucía, Cataluña o Asturias- sepultaron medidas de ese tipo de ayuntamientos. El máximo tribunal vasco sí la validó, pero, amparándose, en el singular régimen foral de esa comunidad.
Bellido sostuvo que la intención de la edil de Hacienda, anunciada en agosto de 2015, es «cobrar ese recargo», pero, advirtió, que «no dejaremos que lo haga ni en 2017 ni más adelante, porque, además, de ilegal sería un ataque al bolsillo de los cordobeses y una zancadilla a la recuperación de empleo de muchos trabajadores de la construcción».
Se ve que el PP desconfía de lo que apuntó IU en su día . En septiembre de 2015, cuando ya veía que no podía contar con el PSOE, ni con la alcaldesa, la socialista Isabel Ambrosio, para aprobar esa medida en 2016 y ante el revuelo, matizó su anuncio inicial, que fue de una aplicación indiscriminada de este gravamen. Doblas puntualizó que «lo más probable» es que ese 50% extra recayera en bancos y personas jurídicas.
Noticias relacionadas