Provincia
El PP mantendrá la Alcaldía de Baena hasta 2023 y dejará sin efecto el pacto de gobierno con Ciudadanos
La alcaldesa, Cristina Piernagorda, realizará «ajustes» mediante decreto ante la falta de garantías de llevar el relevo al pleno
«Los números no salen». Este es el argumento que mantienen en el Partido Popular para retener el bastón municipal de Baena y dejar sin efecto de l pacto de gobierno alcanzado en 2019 con Ciudadanos para rotarse la Alcaldía dos años cada uno.
Aunque desde las formaciones que componen el equipo de gobierno en Baena se mantiene un hermetismo absoluto , este periódico ha podido constatar por fuentes de la dirección provincial del PP que no habrá cambio ante la inestabilidad política , empañada por una moción de censura frustrada del PSOE al cogobierno, así como el cambio de la composición política del pleno tras el abandono de un edil de Iporba al grupo no adscrito. «Estábamos dispuestos a realizar el relevo, pero ahora mismo no se dan las circunstancias y la situación no es la misma que cuando se alcanzó el acuerdo», señalan la fuentes consultadas por ABC.
Las mismas indican que la alcaldesa, Cristina Piernagorda , se mantendrán en la Alcaldía pero realizando «algunos ajustes» en el equipo de gobierno, en gran parte para compensar a los tres ediles de Cs por el incumplimiento del acuerdo.
Juan Marín se pronuncia
Pese a que no habrá relevo, desde la formación naranja se mantienen la apariencias. Así, el presidente de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín , apuntó ayer que «nosotros no desechamos la opción de gobernar en Baena en absoluto. Ciudadanos tiene en Baena un acuerdo de dos más dos y en esas conversaciones estamos con el Partido Popular».
«Todos sabemos de las dificultades», indicó Marín, quien matizó que «no vamos a otorgar el Ayuntamiento de Baena al PSOE , así que seguimos conversaciones con el Partido Popular para ver la mejor forma de solucionar la situación». Entre ellas, el también vicepresidente de la Junta apuntó que «la alcaldesa puede seguir siendo alcaldesa y que quien haga sus funciones pueda ser el primer teniente de alcalde. En política hay muchas variables», sentenció.
El mandato del cogobierno ha estado marcado por la inestabilidad política y e l bloqueo institucional , que se mantiene y más grave aún tras la crisis interna de Iporba y el pase al grupo no adscrito de un edil, alineado con los posicionamientos del PSOE.
Es por ello por lo que, llegado el ecuador del mandato no ha habido ningún movimiento que evidencie el posible relevo, ni desde la Alcaldía quieren hacer declaraciones al respecto, pues, para que sucediera este cambio el primer paso tendría que darlo la alcaldesa y dimitir, algo que la oposición no cree que vaya a suceder. Tal y como afirma David Bazuelo, concejal de Izquierda Unida , «tengo bastante claro que ella no va a soltar el bastón de mando», ni siquiera «en el hipotético caso de que Ciudadanos consiguiera recabar apoyos».
Moción de censura frustrada
Algo que algunos concejales como el líder de Iporba, Luis Moreno , ven imposible que pase. «La aritmética política no sale», refiriéndose a la falta de votos que tendría el candidato de Cs, Ramón Martín , para ser investido como alcalde. Moreno asegura que «no se puede hacer el cambio desde el punto de vista político y legal» y que es «obvio».
Sin embargo, desde el PSOE, José Andrés García opina que Cs podría conseguir los apoyos si al menos lo intentara. «No creo que sea imposible obtenerlos, pero para ello hay que hablar». Lo que ve menos probable es que Piernagorda dimita. «El PP no tiene intención de cumplir con su pacto», sentenció.
Mucho ha cambiado la situación en Baena desde ese 2019, con pandemia e intento de moción de censura de por medio. Si bien no consiguió la izquierda derrocar al gobierno de Piernagorda en noviembre de 2020, sí que debilitó sus fuerzas, al ser declarado Alfonso Rojano -que entonces era de Iporba-, concejal no adscrito y, por tanto, un apoyo menos para los que aún gobiernan que, desde entonces, lo hacen en minoría.
Noticias relacionadas