Barómetro Córdoba 2020 de la Unviersidad de Córdoba
El PP ganaría de nuevo las elecciones municipales en Córdoba, pero necesitaría a Cs y Vox para gobernar
Un sondeo del Área de Sociología de la UCO aprueba la gestión del cogobierno de populares y Ciudadanos
El desempleo, la emergencia sanitaria y la falta de tejido empresarial, los problemas que más preocupan a los cordobeses
El Partido Popular volvería a ganar las elecciones municipales en Córdoba si se celebrasen ahora, con un 33 por ciento de los apoyos (3,5 puntos por encima de los resultados obtenidos en las elecciones del 26-M de 2019), pero para gobernar necesitaría de nuevo el apoyo de Ciudadanos y Vox. Así lo reflejan los resultados del Barómetro de Opinión Pública y Política Córdoba 2020 , elaborado por investigadores del Área de Sociología de la Universidad de Córdoba y la Unidad Asociada de I+D UCO-CSIC que se han dado a conocer este martes.
En este sentido, el PSOE quedaría en segundo lugar y contaría con el 26% de la confianza social de la población cordobesa (casi un punto menos que en las pasadas elecciones municipales). Ciudadanos recibiría un 12% de los votos (siendo el partido que mayor desgaste sufriría , con un 2,7% menos de los votos que obtuvo en las pasadas elecciones). Vox recibiría el 10% de los votos del electorado (1,6% más de votos que en las pasadas elecciones municipales). IU seguiría contando con un 10% de los votos y Podemos contaría con el 6% de la confianza social (manteniéndose ambos partidos con respecto a las pasadas elecciones). El porcentaje de abstención sería elevado , en torno al 42% de la población en edad de votar.
Estos resultados producirían algunos cambios en la distribución de concejales entre los distintos grupos municipales aunque no de la correlación de fuerzas y bloques (derecha y izquierda) , que seguiría igual: 16 concejales (PP, Ciudadanos y Vox) y 13 concejales (PSOE, Izquierda Unida y Podemos). Ciudadanos perdería dos ediles que se repartirían PP y Vox. En el bloque de la oposición, el reparto de concejales seguirí aigual: 8 PSOE, 3 IU y 2 Podemos.
En relación a la valoración del cogobierno municipal del Ayuntamiento de Córdoba , esta es de aprobado. Obtiene una puntuación media de 5,51, en una escala de 0 a 10 , donde 0 sería la valoración más baja y 10 la más alta. Asimismo, la valoración de la coalición municipal entre Partido Popular y Ciudadanos es, en general, positiva y aceptada por una gran parte de las personas encuestadas, calificándola de «buena» o «muy buena» casi la mitad (el 48%).
Por último, algo más de la mitad de la población cordobesa (el 51%) desautoriza el papel de VOX en el Ayuntamiento, así como la dependencia del gobierno municipal de dicho partido, valorándolo como «mal» o «muy mal» (casi el doble de los que lo valoran «bien» o «muy bien» —el 27%). En otro orden de cuestiones, la población cordobesa valora con un aprobado (un 5,34 sobre 10) la gestión del estado de alarma y la crisis sanitaria provocada por el coronavirus por parte del gobierno municipal.
En lo que atañe a su actuación política, la valoración en general de los partidos políticos de la oposición en la Corporación municipal es negativa. La opinión mayoritaria es que la actuación de los partidos políticos en la oposición es «mala» , siendo más destacada en VOX, Podemos e IU que en el caso de PSOE.
El grado de conocimiento de los líderes políticos es elevado para José María Bellido (PP) y para Isabel Ambrosio (PSOE) , con porcentajes de conocimiento del 80% para ambos . El resto se queda a mucha distancia. Pedro García (IU) es conocido por el 39%, Isabel Albás (Ciudadanos) por el 31%, Cristina Pedrajas (Podemos) por el 20% y Paula Banadelli (VOX) por el 15%, la menos conocida.
Situación económica de Córdoba
En cuanto a valoración de los líderes, ésta se recoge en la gráfica que acompaña, en el orden en que establecen las personas encuestadas, destacando la valoración del líder del Partido Popular (PP), J osé María Bellido, que es de 5,72 sobre 10, en una escala donde 0 es la más baja y 10 la más alta. La siguiente política mejor valorada es Isabel Albás (Ciudadanos), con un 4,8, mientras que la tercera es la portavoz de Podemos, Cristina Pedrajas (4,4), seguida en cuarto lugar por la exalcaldesa socialista y portavoz del PSOE, Isabel Ambrosio (4,35); Paula Badanelli de Vox (3,9) y Pedro García, de Izquierda Unida (3,46) es el peor valorado.
El desempleo, la emergencia sanitaria y la falta de tejido empresarial son los principales problemas de Córdoba, según los encuestados
Pero la política municipal no ha sido el único tema abordado en este estudio de la UCO. Entre los resultados del Barómetro Córdoba 2020, destaca que 7 de cada 10 personas ( el 73%) considera que la situación económica de Córdoba es «mala» o «muy mala». Además, 8 de cada 10 personas (78%) opina que la situación económica de Córdoba ha empeorado respecto al año anterior. En relación a la situación política de Córdoba, la valoración es más dispar: 4 de cada 10 cordobeses (42%) consideran que la situación política es «mala» o «muy mala», a la vez que algo más de un tercio considera que es «buena» o «muy buena» (35%).
Según las personas encuestadas, el principal problema que se debe abordar en Córdoba, por parte del gobierno municipal, es el «desempleo» , referido por el 41% de las mismas. A continuación, la «emergencia sanitaria o de salud pública» es expresada por el 17% de las personas encuestadas, aunque llama la atención que se enuncia menos de la mitad de las veces que el «desempleo». Y, en tercer lugar, la «falta de tejido empresarial y la creación de empleo» (el 10%).
El grado de pesimismo, sin embargo, desde la óptica personal difiere, ya que el 52 por ciento de los encuestados manifiesta que su situación personal es «buena» o «muy buena», porcentaje que se eleva conforme son más jóvenes los que responden, y baja cuanto menos recursos económicos disponen los encuestados.
También choca que a la hora de valorar la situación política de Córdoba las respuestas son más optimistas o trasladan cierta estabilidad. El 42 por ciento de los encuestados cree que la situación política de córdoba es «mala» o «muy mala», un 35% lo veo al contrario «es buena o muy buena».
Metodología
El Barómetro Córdoba 2020 ha sido dirigido por el doctor David Moscoso , profesor titular de Sociología en la Universidad de Córdoba y exparlamentario por Córdoba de Podemos, quien explica que «el objetivo de este barómetro es pulsar la opinión de la ciudadanía cordobesa sobre la situación personal, económica y política de Córdoba, además de identificar los principales problemas y preocupaciones de esta ciudad, centrándonos en los grandes temas».
El barómetro se basa en una encuesta telefónica realizada entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre de 2020 , a una muestra de 400 personas residentes en Córdoba capital mayores de 18 años, seleccionadas mediante muestreo aleatorio sistemático, según un criterio de afijación proporcional a las cuotas de sexo y edad establecidas de acuerdo con el Padrón Municipal. El error muestral es de +/- 4,9%, para un nivel de significación o confianza de 95%.
Los datos obtenidos a través de la encuesta ofrecen una imagen acerca de las opiniones y valoraciones de la población, dentro de un marco de probabilidad (margen de error y confianza). En ese sentido, los datos han de entenderse como una imagen probable y aproximada a la misma (una tendencia).
Reacciones
A preguntas de la prensa, el alcalde, el popular José María Bellido, se ha referido a los resultados del Barómetro Córdoba 2020. Lo primero que ha indicado es que « no nos vamos a distraer en los tiempos que corren en cálculos electorales . No es esa nuestra prioridad, sino reactivar económicamente la ciudad».
No obstante, ha indicado que ver que, en unos tiempos en los que el gobierno municipal tiene que afrontar la «responsabilidad más difícil en la etapa democrática» , «los cordobeses apoyan la labor que se está haciendo reconforta y da fuerzas para seguir adelante». El sondeo, ha asegurado, muestras que «estamos en un camino correcto, compartido por una mayoría de cordobses». « Nosotros también manejamos datos internos de mucha calidad y éstan en la misma línea de este estudio . Y ahora se cotejan con los datos de una entidad independiente», ha finalizado.
Además, el grupo municipal de Podemos en el Ayuntamiento de Córdoba , en una nota de prensa, ha destacado su «consolidación» y que su portavoz, Cristina Pedrajas, sea «la tercera mejor valorada del Consistorio y la primera de toda la oposición», a raíz de los resultados del Barómetro Córdoba 2020.
Por su parte, la portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Córdoba, Paula Badanelli, ha subrayado, respecto a dicho estudio, que «la mejor encuesta es la calle» . En declaraciones facilitadas por su grupo municipal, la concejal ha manifestado que «estando en el día a día es cómo de verdad se nota la cercanía y la aceptación de las propuestas de Vox». «Nuestro partido en toda España está creciendo y es señal de que nuestro mensaje está calando», ha enfatizado.