ESCOLARIZACIÓN
El PP exige a la Junta de Andalucía un plan que modernice los centros educativos en Córdoba
Arcas critica que no se hayan tomado medidas con el inicio del curso a las puertas
En los próximos días, miles de estudiantes regresarán a las aulas para el inicio del curso escolar 2018/19. Un nuevo ejercicio que, para el Partido Popular, arranca con «las mismas carencias y deficiencias que acabó el anterior en la infraestructura de los centros educativos». Así lo explicó la coordinadora de Educación del PP, Luisa María Arcas, que ayer hizo un balance con motivo del inminente comienzo de curso en el segundo ciclo de Infantil y Primaria, en el que también abordó otros temas latentes como las listas de espera para el servicio de comedor, la falta de implementación del bilingüismo o la existencia aún de alguna «caracola» en la provincia.
Noticias relacionadas
En su intervención, Arcas criticó la falta de modernización de los colegios de la provincia, «que en su mayoría tienen más de 30 años». Entre otros casos, la coordinadora de Educación del PP citó el del colegio Ciudad Jardín, de la capital, en el que los «aseos están en condiciones insalubres, en el que es necesario un ascensor para los alumnos con discapacidad y en el que los padres han pagado unos aparatos de aire acondicionado que no se pueden poner, porque no lo soporta la red eléctrica».
Las defiencias del comedor
En una situación similar se encuentra la comunidad educativa del colegio Azahara, en Villarrubia. «Es un centro que tiene más de 50 años, que desde el PP hemos llevado mociones al Pleno que no se cumplen y proposiciones no de ley al Parlamento porque necesita una reforma integral. No hay nada más que ver el suelo del comedor que está de pena», criticó la concejala popular.
El de la climatización fue otro de los temas que marcó el balance popular del inicio del curso escolar. En relación a este tema, Arcas recordó que «en Córdoba el Partido Socialista se comprometió a realizar actuaciones en 19 colegios, entre los que se encuentra el CEIP Mediterráneo, donde se iban a acometer obras por valor de un millón de euros y no se ha puesto un ladrillo para un problema grave».