Urbanismo
El PP exige al cogobierno de Córdoba que aclare qué va a hacer con Cosmos
Afirma que el último informe de la Junta genera más inseguridad jurídica
El Partido Popular ha pedido al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Córdoba que aclare qué es lo que va a hacer con la innovación de Cosmos tras recibir un informe de la Consejería de Medio Ambiente que en pocas palabras dice que es Urbanismo quien tiene que tomar decisiones sin buscar explicaciones de carácter ambiental que están correctas.
El viceportavoz municipal del PP, Salvador Fuentes , ha explicado que Urbanismo tiene que decidir si sigue con la innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y, en su caso, si se va a hacer una evaluación ambiental estratégica. La situación actual, explicó Fuentes, es que se ha creado un «vodevil» y un «pim pam pum» entre los gobiernos locales y de la Junta.
Fuentes entendió que no viene a cuento meter dentro de la situación otras instalaciones de carácter industrial que se encuentran en el término municipal y que se pueden ver afectadas. «¿Esto a qué viene? ¿Por qué se mete en este conflicto a empresas que no tienen nada que ver?». El informe de la Junta cita expresamente a los depósitos de CLH de la Autovía de Andalucía o la industria del cobre. «¿Qué pretende la Junta? ¿Revisar otras industrias?», afirmó.
El informe de la Junta dice varias cosas. La primera es una ratificación en la autorización ambiental integrada concedida en 2007. La segunda es que no existe una relación inmediata entre una categoría ambiental determinada y la obligación de estar dentro o fuera de un polígono industrial. El Gobierno andaluz viene a decir, de manera fina, al cogobierno que tome las decisiones que considere pero que no use la legislación ambiental como argumentario porque no procede. Que no lo meta en problemas, resumiendo.
El PP pretende llevar este debate al próximo consejo rector de la Gerencia de Urbanismo con el objetivo de que el equipo de IU ofrezca explicaciones sobre sus planes de futuro . Los planes iniciales pasaban por cerrar la actual innovación y confiar en una general de todo el PGOU que se plantea a muy largo plazo.
Noticias relacionadas