Política

El PP estima en 118 millones el préstamo de los ayuntamientos de Córdoba al Estado para la crisis

José Antonio Nieto asegura que el partido llevará la propuesta financiera al Tribunal Constitucional

María Luisa Ceballos, en una imagen de archivo Rafael Carmona

R. Verdú / P. Montero

El PP ha realizado hoy una primera estimación de las cantidades que los ayuntamientos de Córdoba tienen en caja como remanente de tesorería y que podrían ser entregadas, si así lo estiman los alcaldes, al Gobierno central en forma de préstamos a devolver en una década. En total suman 118 millones de euros entre todas las localidades. Son datos orientativos y recabados, según ha explicado la secretaria provincial del partido, María Luisa Ceballos , a través de los portavoces populares en cada municipio y otros contactos, pero sirven como una primera estimación.

La operación de ingeniería financiera ha sido calificada por María Luisa Ceballos y José Antonio Nieto (portavoz del PP en el Parlamento andaluz y exalcalde de Córdoba) como un «chantaje absoluto» y «un ataque al municipalismo como nunca antes se había producido». Por ello, los populares van a iniciar una batería de medidas en contra del plan del Gobierno de Sánchez que comenzará con el rechazo en los ayuntamientos para terminar con un recurso ante el Tribunal Constitucional.

La propuesta del Gobierno de Sánchez funciona de la siguiente manera: son los ayuntamientos quienes prestan el dinero al Estado , una situación insólita. Ese dinero se les devolverá a lo largo de una década, aunque una buena parte aún sin cuantificar (según el PSOE) llegará entre este año y el que viene para afrontar los gastos inmediatos de la crisis del Covid-19 . ¿Y a qué viene todo este lío de dinero de ida y vuelta? Se hace así para sortear una norma creada por el anterior gobierno de Mariano Rajoy, la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que impide a los ayuntamientos gastar sus remanentes de tesorería en lo que quieran. Sí que pueden destinarlo a pagar deuda, para al año siguiente volver a pedir más préstamos a los bancos (y de esos sí que pueden disponer libremente). Eso es lo que ha hecho María Luisa Ceballos en Priego , municipio del que es alcaldesa, y que por lo tanto no entregará ni un solo euro al Estado.

La lista aportada por el PP incluye los datos de remanente de tesorería de todos los municipios de Córdoba correspondientes a 2019, excepto de Priego (puesto que es cero, según el PP) y Almodóvar (que no ha facilitado datos, aseguran los populares). Algunas cantidades son significativas. Destacan los 22 millones de euros de remanentes del Consistorio capitalino (según el PSOE son 19 millones) y los casi 15 de la Diputación , pero en relación a la población sobresalen los 8 millones de Pozoblanco, los 4 millones de Montoro y La Rambla, los casi 3 de Iznájar o los 3,2 millones de un municipio tan pequeño como Cardeña.

Postura socialista

Por otro lado, el concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Córdoba José Antonio Romero ha justificado la medida aprobada por el Gobierno alegando que «los ayuntamientos dejarán de pagar intereses a los bancos por tener depositado dinero en las cuentas y los remanentes serán devueltos como un préstamo remunerado, con intereses y en su totalidad». En el caso de Córdoba , Romero asegura que si el alcalde José María Bellido entrega los 19 millones «comunicados como remanente en 2019», recibiría en torno a 7 millones entre este año y el que viene «a cambio de nada». Ese «nada» son 19 millones de euros según el PSOE, y 22 de acuerdo con las cifras del PP.

Además, Romero añadió a esas cantidades los 3,9 millones que, según sus estimaciones, irían a parar a las cuentas de Aucorsa para tapar parte del agujero creado en el transporte público, una situación que han sufrido todas las grandes ciudades. Sin embargo, esas cantidades no tienen nada que ver con el préstamo sindicado al Estado, que no puede negarse a entregar ese fondo a una administración que cumple con los requisitos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación