SERVICIOS SOCIALES
El PP duda de la «rentabilidad social» de la Oficina de la Vivienda de Córdoba
María José Botella cree que el organismo puede convertirse en un «agujero negro» de recursos
![La edil popular María José Botella junto a José María Bellido](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/07/02/s/botella-ayun-cordoba-ksDH--620x349@abc.jpg)
El grupo municipal popular tiene «serias dudas» de que la Oficina Municipal de la Vivienda , un proyecto que el cogobierno vende como buque insignia de su primer año de mandato, esté teniendo la «rentabilidad social» que se le supone. Así lo expresó ayer la edil del PP María José Botella , que afirmó haber solicitado información al concejal de Servicios Sociales, Rafael del Castillo (IU), sobre la forma en que se están invirtiendo los 573.000 euros que este servicio municipal tiene de presupuesto.
Concretamente, Botella solicita conocer el estado de ejecución de las partidas correspondientes a la Oficina de la Vivienda y el número de personas atendidas por el servicio en lo que va de año, así como el número de viviendas del parque social de la Junta que hayan sido adjudicadas hasta junio a través de este ente. En resumen, el PP quiere saber si el dinero invertido en este servicio municipal ha repercutido en la mejora de la calidad de vida de las familias con necesidades o si se ha convertido en un «agujero negro para la pérdida de recursos».
Asimismo, Botella criticó que la alcaldesa, Isabel Ambrosio , celebrase en su balance del primer año de gobierno el «carácter público de los servicios» que permanecen tal y como el PP los dejó, sin haber acometido la prometida remunicipalización de la residencia de mayores ni recuperado la escuela infantil municipal. Además, afirmó que el Plan de Rescate Ciudadano es hoy por hoy «una nota de prensa» sin validez alguna.
La edil popular también aludió al Plan de Inclusión Municipal que el cogobierno ha «estropeado». Botella considera un fallo la reducción del número de contratos para aumentar la duración de los mismos, puesto que, ante una situación de necesidad extrema, el objetivo debe ser «llegar a cuanta más gente mejor». Sin embargo, el Ayuntamiento ha optado por lanzar 120 contratos de seis meses en lugar de los 348 de sólo dos meses que lanzó el PP.