MORDIDAS A PARADOS
El PP denuncia «trato de favor» de Guadalquivir Futuro en la Diputación de Córdoba
Asegura que no ha justificado aún el convenio de 2016 por el que recibió 40.000 euros; la institución afirma que lo hizo el 6 de junio

El grupo del Partido Popular en la Diputación de Córdoba ha denunciado en la mañana de este lunes que la Fundación Guadalquivir, investigada por las mordidas a parados, «recibe trato de favor» de la Institución provincial porque, según ha asegurado no ha justificado aún la subvención de 40.ooo euros que consiguió en 2016.
El portavoz del PP en la Diputación, Andrés Lorite, ha informado de que el 24 de julio de 2018 presentó un recurso de reposición en l Diputación para que le dieran datos acerca del acta de la comision de seguimiento del convenio con la Fundación y para que se jusficaran los documentos del uso de los fondos. «Una hora después nos mandaron algunos datos, pero muy incompletos», ha señalado Lorite, que ha recordado que el recurso de reposición fue el paso siguiente la petición de esta información al Gobierno de la Diputación cursada el 17 de mayo, «y por la que obtuvimos la callada por respuesta». El portavoz del PP ha advertido de que «si la Diputación no nos contesta nos iremos al juzgado».
El acta de la comisión dice que «el convenio para la ralización de talleres de teatro que reflejaba el convenio no se han desarrollado». El acta tampoco da detalles según el PP sobre las otras actividades que preveía el acuerdo entre la Diputación y la Fundación Guadalquivir. El acta siembra dudas sobre el pago de las nóminas de los trabajadores de la Fundación que desarrollaban los talleres.
«La realidad es que a día de hoy sabemos si se ha desarrollado el convenio con la Fundación Guadalquivir y nos preguntamos si la Diputación va a iniciar un expediente de reintegro », ha lamentado Lorite, que ha dado la rueda de prensa acompañado por la diputada María Jesús Botella.
La Fundación Guadalquivir no ha completado la documentación justificativa de la subvención hasta el 6 de junio
Por su parte, el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS), dependiente de la Diputación de Córdoba, ha informado de que ha iniciado ya la tramitación del expediente de reintegro total de la subvención de 40.000 euros concedida a la Fundación Guadalquivir mediante la suscripción de un convenio de colaboración en 2016.
La petición de devolución, explica la vicepresidenta del IPBS, Aurora Barbero, se fundamenta en que «de la documentación aportada para justificar la subvención no se puede deducir la realización completa de la actividad subvencionada» .
Según Barbero, «la justificación es insuficiente, teniendo en cuenta los términos establecidos en las normas que regulan la subvención, y se produce un incumplimiento en las obligaciones impuestas a los beneficiarios y en los compromisos asumidos por estos».
De igual modo, explica la vicepresidenta del IPBS, «no se ha aportado relación detallada de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad con indicación del importe y procedencia, siento imposible determinar si ha habido exceso de financiación sobre el coste de la actividad subvencionada así como posibles desviaciones respecto a las previsiones iniciales».
Quince días de plazo
El convenio de colaboración entre el Instituto Provincial de Bienestar Social y la Fundación Guadalquivir Futuro ascendía a 40.000 euros y fue suscrito en mayo de 2016 con el fin de colaborar en el proyecto denominado «Plan socio-educativo integral en las zonas de transformación: intervención integral, provincial y comunitariamente».
Tras finalizar el período de ejecución del proyecto el 1 octubre de 2017, explica la diputada provincial, «la Fundación Guadalquivir Futuro presentó ante el IPBS la documentación justificativa de la subvención el 12 de marzo de 2018 , tras requerimiento a través del BOP por no haberse podido realizar la notificación por otras vías».
No obstante, continúa Barbero, «no ha sido hasta el 6 de junio de este año cuando dicha documentación ha sido completada , procediéndose entonces a un análisis y estudio exhaustivo de la misma por parte de varios servicios de la Diputación».
Teniendo en cuenta lo estipulado en la Ley General de Subvenciones y en el Reglamento de la misma (RLGS), el acuerdo de inicio del expediente de reintegro será notificado a la Fundación Guadalquivir, teniendo ésta un plazo de quince días para alegar o presentar los documentos que estime oportunos .