Política

El PP de Córdoba pone a prueba su estabilidad

La competencia entre Molina y Alarcón, la primera en 17 años por la presidencia provincial

Lorite, Molina y Nieto, en la junta directiva Valerio Merino

RAFAEL RUIZ

El Partido Popular está pasando la prueba del nueve de la estabilidad interna con el primero congreso competido que tiene lugar en la organización en 17 años. Entonces, el cónclave que dirimió la presidencia entre Enrique Bellido y Salvador Fuentes (ganó Bellido por unos pocos votos) acabó como el rosario de la aurora.

La historia es bien conocida. Bellido venció apoyado en los que se conocía como el clan de los catetos, las juntas de los municipios de la provincia que no estaban dispuestas a que los representantes políticos de la capital llevaran la manija. Una asonada interna liderada por José Antonio Nieto y un joven grupo de dirigentes tuvo en vilo al PP durante meses. Bellido intentó maniobrar con la convocatoria de un congreso extraordinario pero Javier Arenas optó por la disolución de la directiva y la creación de una gestora.

¿Se dan las condiciones para algo de esto ocurra? La mayor parte de los cargos sondeados reconocen que es improbable . Sin embargo, si las crisis internas en la izquierda son más frecuentes, en la derecha son más a cara de perro. Eso es lo que se intenta evitar en estas semanas con la presencia de un candidato que aúne la mayor parte de las voluntades y un equipo que lo rodée (ese dato es clave) que no aporte más enfrentamientos de lo debido.

Adolfo Molina y Rosario Alarcón tienen ciertas similitudes formales. Ambos salieron de decisiones de José Antonio Nieto pero eso y nada es lo mismo. Los dos son parlamentarios, han sido concejales y han tenido peso en la ejecutoria diaria. Molina ha tenido un trabajo mucho más oscuro desde que asumió el puesto de Federico Cabello de Alba. Tiene un proceder más pausado en un cargo donde parte del trabajo consiste en apaciguar enfados ajenos. No en vano, estudió Protocolo .

Protocolario o racial

Alarcón es más racial en su proceder político. Y supone una verdadera noticia que haya dado el paso de alejarse del cobijo de un grupo dirigente para señalarse. En el PP no existe una cultura del sector crítico, de la divergencia interna , por mucho que ahora los mensajes sean de apertura, debate desde la cohesión y ese tipo de cosas que se dicen para quedar bien.

Rosario Alarcón junto al alcalde de Cañete Valerio Merino

La diferencia de fondo también es notable. Alarcón implica una presidencia con poderes ejecutivos notables, que tendría que convivir con un entramado institucional que es nietista hasta la médula. Desde el portavoz hasta el que coge el teléfono. Molina está obligado a desarrollar ciertos equilibrios, a realizar un reparto de poderes (y, por qué no decirlo, de egos). Nieto ha tenido un montón de colaboradores pero la pertenencia al núcleo duro sigue aportando galones. Ayer mismo, ya hubo quien lo propuso como presidente de honor , al estilo de Aznar cuando cedió el puesto.

A estas alturas, Molina parte como favorito (para qué negarlo) desde las carantoñas del oficialismo capitalino. Pudiera parecer que la cercanía de Rosario Alarcón a las tesis de Juanma Moreno fuesen un plus. Conviene poner en duda esa teoría. Ser Morenista a día de hoy en el PP cordobés tiene la misma incidencia que algunas especies en peligro de extinción. Caben en un taxi, como se decía antiguamente de los andalucistas. Existe una aceptación bastante amplia que las cosas con Nieto no se han hecho como deberían.

¿Son los mejores para el cargo? «El problema con el banquillo no es tenerlo. Es no tenerlo», asegura el exalcalde, que ha afirmado que Molina ha sido «una persona leal». Es verdad que se han sucedido otros nombres que hubieran cambiado el tablero. ¿Era el momento de José María Bellido? ¿Había municipios dispuestos a avalar a Andrés Lorite? ¿Se consideraba a María Luisa Ceballos como una opción para coser? Preguntas que se quedan en el aire bien porque los aludidos han sido refrenados bien porque no era el momento. El PP sí tendrá que responder cómo de fuerte suenan las bofet adas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación