Con fondos de la UE
El PP de Córdoba lamenta que sólo hay dos de las 19 obras de climatización en colegios que se han ejecutado
Salvador Fuentes califica de «fiasco y gran error» el plan contra el calor en los centros escolares
Había casi 10 millones de euros -9,9 para ser exactos- previstos para gastar en obras de eficiencia energética a lo largo del mes de mayo en colegios de Córdoba y, a tenor de los resultados presentados ayer por el PP, sólo han visto la luz poco más de 600.000. Unos números que arrojan apenas dos actuaciones de las 19 que la alcaldesa, Isabel Ambrosio , se comprometió a realizar con cargo a fondos procedentes de la Unión Europea (UE). Así lo expresó el edil, quien recordó que la regidora dio a conocer este ambicioso proyecto «a bombo y platillo» el pasado 10 de mayo y consideró que, visto el pobre balance, la operación «evidencia un gran fiasco y un gran error».
Fuentes denunció el caso valiéndose de una cronología de los hechos. Señaló que el plan consistía a grandes rasgos en la puesta en marcha un primer plan de climatización para 19 centros de Infantil y de Primaria públicos, de los 72 con los que cuenta la ciudad. Para ello solicitó a la Agencia Andaluza de la Energía los citados 9,9 millones, de los que el Ayuntamiento asumiría el 10% y el resto procedería de la UE vía Junta de Andalucía. En aquel momento nada parecía apuntar que el plan quedaría en poco más que nada, pero, insistió el concejal del PP, «a fecha 11 de junio es lo que hay y ya se ha agotado esta subvención ».
En peor estado
El balance es que sólo dos de los 19 tienen garantizada la intervención, concretamente Pedagogo García Navarro y San Lorenzo , con unas cuantías exactas de 229.546 y 383.180 euros , respectivamente. Los otros 17, nada de nada de momento, pese a que la alcaldesa reconoció hace un mes que son los que se encuentran en «peores condiciones». Este listado de 17 que han quedado fuera de este primer plan de climatización son el Mediterráneo; Hernán Ruiz; Juan de Mena; Duque de Rivas; Antonio Gala; Mirasierra; Miralbaida; San Fernando; Albolafia; Abderramán; Eduardo Lucena; La Paz; Maimónides; Los Ángeles; Santuario; Fernán Pérez de Oliva; y Concepción Arenal. De todos ellos la mayor partida sería para el Mediterráneo con 923.414 euros .
Fuentes también precisó que esta operación tampoco responde a la climatización expresa que demandan las asociaciones de padres de los centros públicos. Así, lo que comprende es aislamiento térmico , implantación de proyectos a, la aplicación del aprovechamiento de calor residual , y elementos de aislamiento desde el exterior.