POLÍTICA

Guía para participar en el congreso del PP de Córdoba el próximo 3 de junio

Los aspirantes deben ser votados antes del cónclave por al menos un 10% de los electores inscritos

Reunión del comité electoral interno del PP de Córdoba para el congreso VALERIO MERINO

J. PINO / R, AGUILAR

El Partido Popular de Córdoba celebrará su congreso provincial el próximo 3 de junio. Un cónclave que se demorará una semana sobre la fecha prevista por la coincidencia con la Feria en honor a Nuestra Señora de la Salud.

La nueva criba interna de electores para los aspirantes (de momento, Adolfo Molina y Rosario Alarcón) será la gran novedad y clave de este congreso que debe relevar a José Antonio Nieto, tras la decisión de la dirección nacional de apearlo de la releección por las nuevas incompatibilidades estatutarias —lo que ha causado sorpresa en el seno de la formación cordobesa—.

Según estos últimos cambios estatutarios y reglamentarios, cualquier afiliado al PP que quiera convertirse en el futuro presidente provincial deberá primero presentar un mínimo de 90 avales (firmas de apoyo de otros afiliados).

A la par, y una vez convocado el congreso de forma oficial se abre un periodo de quince días para que los once mil militantes que tienen los populares en Córdoba se apunten en la lista de electores o de compromisarios (o en ambas).

Una vez cotejada la lista de electores, ésta servirá de censo para la primera votación interna el próximo 8 de mayo, una especie de primarias donde los candidatos pasan un corte muy significativo.

Para poder llegar a la fase final del cónclave en junio, el aspirante debe reunir al menos un diez por ciento de los votos de los electores censados. Si no es así, no podrá llegar a la votación final. Incluso si logra pasar este obstáculo, si hay un candidato que logra más dela mitad de los votos de los electores inscritos y además una diferencia de quince puntos porcentuales con su inmediato seguidor, será el único candidato a palos, anulándose toda competencia.

Parámetros

Con todo, hay que tener en cuenta un aspecto que puede resultar notable. Aunque la bolsa de afiliación del PP en Córdoba es sólida (once mil), la participación del militante no está acorde a esos parámetros.

Si tenemos en cuenta que los delegados compromisarios participantes en los congresos se eligen de entro los afiliados que se apuntan a la lista de compromisarios, el rol activo queda muy lejos. En 2008, cuando Nieto logró el 96 por ciento de los votos en el congreso, los compromisarios con derecho a voto fueron 576. En 2012, con una victoria casi idéntica (un 95% de los votos y sólo 16 votos en blanco), el censo de votantes era de 426. El actual tendrá un cupo de 665 compromisarios.

¿Qué quiere decir esto? Pues que si se da una baja participación, como todo parece indicar (o al menos los antecedentes), ese diez por ciento de apoyos en la primera criba se corresponderá con una cifra no muy exigente, facilitando la pugna.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación