ALERTAN DE QUE LA CAPITAL PIERDE 18 MILLONES ANUALES
Los organizadores de congresos, «preocupados» por el bloqueo del Centro de Ferias de Córdoba
Rosario Alarcón (PP) critica que Empleo siga sin presentar un cronograma de la obra
La Asociación de Organizadores de Congresos de Córdoba ( AOC ) ha manifestado hoy, a través de un comunicado, su «preocupación por la paralización» que sufren las obras del Centro de Ferias y Convenciones municipal . Este equipamiento destinado al turismo de negocios, que está sufriendo la falta de instalaciones adecuadas en la capital -entre otras cuestiones, no tiene un recinto para muestras-, tenía que haber estado terminado en julio de 2016 , pero a día de hoy se encuentra ejecutado a poco más de la mitad y los trabajos se desarrollan a cámara lenta. Ello se debe a que el Ayuntamiento y la constructora (UCOP) mantienen un fuerte enfrentamiento, con las diferencias sobre el coste del proyecto como telón de fondo.
Esta patronal ha hecho pública su postura sobre la situación del Centro de Ferias y Convenciones tras una reunión mantenida hoy. Además, ha alertado de que el bloqueo de este proyecto supone una «pérdida aproximada de 18 millones» anuales para la capital .
Los organizadores de congresos han instado , además, al Ayuntamiento «a la puesta en marcha y comercialización » del edificio para «posicionar a Córdoba en el puesto que se merece en el ranking» de las ciudades de turismo de España.
Lo de empezar a «vender» este espacio es una solicitud cargada de buena intención, pero difícil de cumplir. Porque en el Ayuntamiento en este momento nadie se atreve a dar una fecha en la que pueda estar culminado este equipamiento, cuya ejecución está varada. Parece muy difícil un acuerdo amistoso del Ayuntamiento y UCOP -la empresa pide más de dos millones para dejar el proyecto-. De hecho, el Consistorio estudia ya las dos medidas que le ofrece la ley: o rescindir el contrato con la adjudicataria o empezar a multarla.
Esta patronal también ha abordado la situación de las obras de ampliación del Palacio de Congresos de la Junta . Llevan paradas año y medio tras quedar ejecutadas al 51% . Después de la petición realizada por CECO, Cámara de Comercio, UGT Y CC.OO. a la Administracion regional para que hiciera público en febrero un cronograma para retomar y concluir los trabajos, la AOC espera que en la reunión prevista este viernes con el Ejecutivo regional se «den las explicaciones convenientes» sobre el desbloqueo de este proyecto, así como la fecha para la puesta en funcionamiento y posible promoción y comercialización del Palacio. La Junta espera tener lista la ampliación en un año.
En cuanto a este último equipamiento, la portavoz de Turismo del PP andaluz y diputada autonómica por Córdoba, Rosario Alarcón , ha lamentado que la Junta siga sin presentar un cronograma sobre el futuro del Palacio de Congresos . La parlamentaria calificó de «foto de anuncio» que la Junta haya citado a los agentes sociales el viernes para explicar el proyecto de Torrijos. «Sigue sin haber ninguna novedad», ha asegurado la representante popular.
Críticas del PP a Susana Díaz
Según Alarcón, la empresa estatal Tragsa , a la que la Junta prevé encargar la ejecución de la ampliación del inmueble de la calle Torrijos, «da garantías absolutas sobre la ejecución del proyecto ante la incapacidad de la Junta para solucionar el déficit de infraestructuras de congresos en Córdoba». Sin embargo, «sin cronograma y sin saber nada sobre la futura gestión del Palacio de Congresos [la Administración regional también debe sacarla a concurso], se demuestra que lo único que hay por parte de la Junta de Andalucía es una falta de compromiso con Córdoba, destacó.
La diputada popular va a reclamar en la Comisión de Empleo, Empresa y Comercio que la Junta de Andalucía haga público el documento firmado de encomienda de gestión del proyecto con Tragsa. «A día de hoy, sólo conocemos los titulares de la Junta de Andalucía ante la inexistencia del documento firmado que confirme que la emprsea estatal se hará cargo de las obras», aseveró.
« Córdoba no puede seguir siendo vista por el ejecutivo de Susana Díaz como una ciudad de segunda porque nos pertenece, por derecho, tener las mejores condiciones turísticas debido a nuestro enorme potencial», ha concluido Alarcón.
Noticias relacionadas