Balance de «Mi barrio es Córdoba»
El PP afirma que queda por concluir el 22% de las obras de 2017, pero IU asegura que sólo restan flecos
Del plan de 2018, ya hay 15 obras que han pasado a adjudicación, entre ellas el eje peatonal del Centro
Realidades diferentes según los distintos puntos de vista con que se mire. Es un fenómeno que pasa con el proyecto urbanístico «Mi barrio es Córdoba» , heredero directo del «50 Obras, 50 Barrios» del PP y que, en palabras de la concejal popular Laura Ruiz, lleva ya cinco años recibiendo 2,5 millones de euros del Ministerio para ayudar a su cumplimiento.
Así, mientras que la oposición del PP, por voz de Laura Ruiz, aseguró ayer que del plan para 2018 «no se ha contratado ni licitado ninguna actuación», la responsable del Área municipal de Infraestructuras y Medio Ambiente, Amparo Pernichi (IU), declaró que de las 25 actuaciones de la nueva edición, para un total de 4,7 millones de euros, hay ya 15 que «han sido lanzadas a contratación», entre ellas Gutiérrez de los Rios, Pedro López y Rodríguez Marín (el gran eje peatonal del Centro), mientras que las otras 10 «se lanzan a lo largo de este mes o del que viene». Por lo que todas tendrán su proceso de licitación ya iniciado antes de fin de año.
Eso, en palabras de Pernichi, significa que « no quedará pendiente nada este año por licitar », si bien la ejecución es cuestión aparte, ya que «normalmente pasan de un año para otro; pero todas ellas están garantizadas y los vecinos lo saben».
¿Y qué ha pasado con 2017 para el que había un compromiso de invertir 3.921.039 euros para 25 obras? Según la web del Ayuntamiento sobre «Mi barrio es Córdoba», los proyectos están adjudicados al 98% (es decir, que faltaría literalmente por adjudicar media obra), con una evolución de los proyectos adjudicados del 80%. Bromas aparte, la edil de Infraestructuras aclaró a este periódico que el 2% restante corresponde a «remates de fin de obra» , que, por supuesto, se han detallado.
Los flecos
Eso significa que del pasado año queda por terminar la colocación de una fuente demandada por los vecinos en la calle Santa Cecilia del Distrito Noroeste (con lo que la ejecución en ese caso está al 98%); papeleras y que Telefónica cambie un armario de su propiedad en la calle Escultor Ramón Barba en la Asomadilla de Norte-Sierra (al 99%), la totalidad del acerado derecho en el tramo final de Virgen de Fátima (por lo que ésta es la obra más retrasada al situarse en un porcentaje de ejecución del 60%) y la ubicación de un paso de cebra elevado en la vía transversal a la calle Conferencia de San Rafael de la Albaida, en Poniente Norte, con un porcentaje del 98%.
El resto, según se indica desde Infraestructuras, está ya al cien por cien. No obstante, ayer Laura Ruiz recordó que finalmente se firmó el convenio con Hacienda, por lo que hubo que incluir en un anexo no sólo las obras propias de «Mi barrio es Córdoba», sino todo un «pupurrí» de «78 intervenciones procedentes de otras áreas y empresas municipales, muchas que eran trabajos de mantenimiento», en las que se ha metido de todo.
El PP asegura que en el último anexo para 2017 se incluyeron hasta obras hechas en 2016
Eso incluye, según Ruiz, obras de 2016 como el acerado de Nuestra Señora de la Fuensanta (del Plan Asfalto de 2016), la calle Teruel, Camino del Río, Marqués de Guadalcázar y hasta obras de 2015, que «seguían apareciendo en el listado de 2017, como el alumbrado y la fuente de la plaza Doctor Gregorio Plaza, de Villarrubia, y el alumbrado del aparcamiento de los Verdiales.
Es más, Ruiz también indicó que hay actuaciones del año 2016, que pasaron por el listado de 2017 y que se acaban de concluir en 2018, como ha sido el caso del Mirador de la calle Osario Romano en el Distrito Sur.
En cuanto al nuevo listado para justificar los 2,5 millones de euros ministeriales, la edil del PP señaló que quedan aún 17 actuaciones por concluir, es decir el 21,8% del «pupurrí».